aak, aakite, kite, kitesurf, kiteboarding, kitesurfing
RSS


Click for Buenos Aires, Argentina Forecast
  • Inicio
  • Institucional
  • Instructores
  • Estandares
  • Eventos
  • Riders
  • Seguros
  • Contactos
  • Reglas Slalom
  • Calendario
  • Ranking´s
  • Carnets AAK
  • Beneficios AAK
  • Faq´s
  • Videos

Criterios de puntuación Free Style AAK

by Kitebaires |
CRITERIOS DE PUNTUACIÓN FREE STYLE AAK

Se consideran las cinco mejores maniobras de cada rider o la cantidad que se estipule específicamente; en caso de las repetidas solo cuenta la mejor de ellas.
Una maniobra que no esté tabulada en el listado, respecto de otra similar que difiera solo en algún detalle complementario (Tip), que en si mismo agregue una valuación inferior a un (1) punto, se la considera repetida. La excepción a este criterio se produce cuando se trata de diferentes estilos o niveles de complejidad. Por ejemplo, se consideran distintas maniobras si alguna de ellas se inicia en posición ¨Toe Side¨; si se realiza en una sola mano con Indy Grab permanente, si se realiza unhook (desenganchado) o si el salto se produce con el impulso del kite en relación al mismo salto con el kite a 45º y el impulso de un ollie u ola.
Una maniobra ejecutada en distintos perfiles, de ida o de vuelta (goofy foot o regualr foot), se cuenta solo una vez (la mejor), independientemente de ello el jurado podrá otorgar mayor puntaje en concepto de "impresión" general.
Se considera que cuando la tabla se apoya en el agua finaliza la maniobra. En el caso de una transición se la considera integrada si se la cae con el cuerpo y/o el kite hacia el nuevo rumbo.
Las maniobras se puntuán según la escala si se finalizan correctamente. Es decir que se mide lo que realmente se hizo y no lo que se quiso hacer.
Los jueces premiarán el buen desempeño, estilo y creatividad mediante una nota de concepto denominada ¨Impresión General¨, que se mide en una escala de cero (0) hasta diez (10) puntos por participante en cada serie evaluada.

MANIOBRAS GENÉRICAS
GIROS SOBRE EL EJE VERTICAL - SPIN 360
BACK SPIN: la mirada gira hacia el frente y fuera, y la espalda gira hacia el kite. En H. Pass la mano trasera entrega en la barra.
FRONT SPIN: la mirada gira hacia la barra y la espalda gira hacia fuera. En H.Pass la mano delantera entrega la barra.

GIROS SOBRE EL EJE HORIZONTAL
FLIP (Loop / Mortal)
BACK FLIP: vuelta de rueda hacia atrás.
FRONT FLIP: vuelta de rueda hacia delante.
ROLL (SemiFLIP o SemiSPIN - Es una mezcla de Flip y Spin en un solo giro)
FRONT ROLL: Roll hacia delante.
BACK ROLL: Roll hacia atrás.
TANTRUM: Front Roll de espaldas, desenganchado en plena tracción, la barra sobre la cabeza.

COMBINACIONES CON AGARRES DE LA TABLA
(Suma más usando la mano delantera y mucho más cruzándola)
INDY GRAB: agarrar el canto del lado de la punta de los pies, en el medio de la tabla con las piernas estiradas.
HEEL SIDE GRAB: agarrar el canto del lado de los talones de los pìes, en el medio de la tabla, pasando el brazo entra ambas piernas estiradas.
NOSE GRAB: tomar la proa de la tabla.
TAIL GRAB: tomar la cola o popa de la tabla.

COMBINACIONES QUITÁNDOSE LA TABLA (PRO: sin manija - AMATEURS: con manija)
JUDO AIR: sacar un pie de la tabla, lanzar una patada al aire y volver a colocarlo.
BOARD OFF: quitarse la tabla y volver a colocársela, en el aire.
HEARTH ATTACK: Board Off y patada con ambas piernas hacia arriba.
BOARD FLIP: rotar (rueda) la tabla agarrandola desde el canto en el medio.
VARIAL: girar la tabla 360 horizontal agarrándola desde la cola.
RAIL GRAB: rotar la tabla (loop) agarrándola desde la cola.
WIZARD: girar la tabla tomándola desde el centro como una vuelta de ruleta.
BOARD PASS: pasar la tabla alredeor del cuerpo tomandola desde un strapp.

COMBINACIONES CON LA ORIENTACIÓN DE LOS PIES / TABLA (al inicio o final)
HEEL SIDE: es la posición de navegación normal de la tabla, clavando o presionando sobre el canto del lado de los talones de los pies.
SHIFTY: consiste un un twist o giro 90º con la tabla, que se practica como complemento en alguna maniobra (Indy Grab, Roast Beef, Bat Wing, 911, etc.).
TOE SIDE (180 BACK): navegar con la tabla y las piernas invertidas, habiendo girado 180º el tronco del cuerpo hacia afuera en sentido contrario a la barra, apoyando el canto del lado de la punta de los pies - tabla de Back o to Revert.
TO BLIND (180 FONT): girar 180º el tronco del cuerpo pasando el pecho frente a la barra de modo de quedar navengando ¨a ciegas¨o de espaldas sobre el canto del lado de la punta de los pies.
LOAD AND POP (progressive edge): técnica de salto manteniendo el kite en la potencia (45º), consistente en ejercer una creciente presión sobre el canto de la tabla hasta lograr que esa resistencia se libere instantaneamente (POP) y produzca el impulso ascendente del kite. Esta técnica caracteriza a las maniobras que se clasifican en el estilo ¨Wakeboard¨.

ENGANCHADO (HOOKEED IN) - DESENGANCHADO (UNHOOKEED): desengancharse del chicken loop suma cierto grado de dificultad a la maniobra. Es característico del estilo ¨Wakeboard¨ y necesario para las maniobras con Handle Pass. Si además parte de la maniobra se desarrolla soportando el kite en potencia con una sola mano - MELAN, el grado de dificultad es mayor.
 AIR RALEY (SUPERMAN)
(Desenganchado del Chicken loop y con el kite en tracción)
RALEY: lanzado hacia delante con el cuerpo horizontal y la tabla atrás por sobre la altura de la cabeza.
313: Raley con Handle Pass 360, estando el kiter en el aire.
S-BEND: Raley con giro 360 horizontal o semihorizontal, estando el kite en tracción.

GIROS COMBINADOS: FLIP o ROLL combinados con SPIN HANDLE PASS
(Suma dificultad el kite en tracción y hacer el spin inverso al roll)
MOBE o MOBIUS: Un Roll o Flip que contiene en su desarrollo un 360 Handle Pass.
MOBE INVERT: en el desarrollo del Mobe el 360 Handle Pass se realiza mientras se gira cabeza hacia abajo (Slim Chance).
KGB / PETE ROSE: en ambas maniobras se combina un Roll en un sentido contrario al 360 H. Pass.

KITE LOOPS.
KITE LOOP (Estando el rider en el aire): mayor dificultad si se lo tira al iniciar la maniobra.
KITE LOOP: con el kite alto por sobre la power zone.
DOWNLOOP: con el kite pasando por delante y debajo de la altura del rider.
KITELOOP HANDLE PASS: 360 Spin Kiteloop Handle pass.

RAMPAS Y SLIDERS
La utilización de estos elementos como complemento de alguna maniobra específica suma un alto grado de dificultad, cambiando por completo la naturaleza de la maniobra básica.

AAK. CD. 2006.


____________ZONA KITE_____________

____________ZONA KITE_____________
Programación en: www.amsports.com.ar/programa/zona-kite

REARMADO BASE SUSCRIPTORES AAK

IKA: JJ.OO. de la Juventud - Bs As 2018

IKA: JJ.OO. de la Juventud - Bs As 2018

Prono Rio - mar, Lagunas. Viento actual.

LINK AL MAPA DE VIENTOS ACTUALES EARTH
Wind rio Wind lagos
Del Viento
ESTACIONES METEOROLOGICAS (3) AYSA
PILOTE NORDEN Y PILOTE CONCHILLAS
Tabla de mareas
ESTACION METEOROLOGICA LAG SETUBAL
FreeWaves

Gerenciadora de Eventos Deportivos

Gerenciadora de Eventos Deportivos

Siguenos en Facebook

Siguenos en Facebook

Visitanos en Twitter

Follow aakite on Twitter

MENU LATERAL

  • Notas de Prensa
  • Videos y fotos de campeonatos AAK
  • Asociaciones adheridas
  • Clinica de Maniobras de Free Style
  • Kitepedia
  • Material para Instructores AAK

Vistas de página en total

638290

Reserva de Derechos - Falsa Asociación Argentina de Kite Course Race

La AAK - Asociacion Argentina de Kite, asociacion civil, Persona Juridica IGJ 251/07, es la entidad "directriz" del kiteboarding de Argentina. Afiliada a la Confederación Argentina de Deportes y al International Kiteboarding Class Association - IKA. En ambas organizaciones reviste la calidad de "miembro exclusivo por Argentina" y en el plano local asociada a la Federación Argentina de Yachting (FAY), informa por este medio que no tiene vinculación alguna ni reconoce como entidad del esquema deportivo de Argentina a quienes generaron un site en Facebook que denominaron Asociacion Argentina de Kite Course Race, emulando nuestro nombre (atributo de la persona juridica) y simulando representar una "clase" como el Course Race, de la cual la AAK es la Asociación Nacional de Clase, en forma exclusiva. Alertamos y hacemos reserva de nuestros derechos legales.

Archivo del blog

  • ►  2018 (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (13)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (13)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (14)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2010 (99)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (21)
    • ▼  mayo (29)
      • Eventos AAK
      • Criterios de puntuación Kite Wave
      • Criterios de puntuación Free Style AAK
      • Penalizacion a quienes compitan en la KPWT
      • Prohibición Ranking KPWT
      • IKA - única World Cup
      • El kite en los Juegos Olímpicos 2016
      • IKA - International Kiteboarding Class Association
      • Gacetillas de eventos realizados
      • Reglas de Kite Course Racing / Slalom
      • 6ta. Fecha AAK 2009-2010 - Punta Rasa
      • 3er. Fecha AAK 2009-2010 - Mar del Plata
      • 4ta. Fecha AAK 2009-2010 - Villa Gesell
      • Kite Tour AAK 2009 - 2010. La Plata Kite 2009
      • Seguros
      • Restricciones de acuerdo al nivel del kiter
      • Kite en las playas (en presencia de público)
      • Normas y Recomendaciones AAK
      • Instructores Habilitados AAK
      • Institucional
      • Calendario de actividades - Noviembre 2010 a Marzo...
      • José Kakazu
      • Santiago Mujica
      • Mariano Acosta
      • Ignacio Gorriti Instructor AAK Nivel 2 - La Boca K...
      • Album de fotos AAK
      • Sebastian Riverós
      • Hugo Bottaro
      • Hugo Calo
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (1)
    • ►  noviembre (1)

AFIP F/960 DATA FISCAL

Copyright © 2010 aak, aakite, kite, kitesurf, kiteboarding, kitesurfing Wordpress Theme Blogger Template Credits For