AAK. CD.
..." los equipos que se requieren en las competencias deben estar ampliamente disponibles para todos los competidores interesados y esto solamente puede lograrse a través de equipos de serie (no custom y cantidades mínimas de existencia en el mercado: usuarios y comercios). Muchos otros deportes y disciplinas han demostrado que esta es la única manera de hacer crecer un deporte – disponibilidad de equipos, igualdad de oportunidades. De nuevo, esto requiere de ciertas reglas denominadas “de mínima” y de normas de “dimensiones máximas” ….”
NUEVA FORMULA AAK (21 0 31?): Subcategria de Open (puntua para Open y para Fórmula). Los equipos están sujetos a normas especificas AAK, se inscriben por cada torneo o fecha.
________________________________________________________________________________

La AAK esta redactando la Reforma de sus Estatutos, para incorporar como Socios Activos a las Asociaciones locales, provinciales y regionales. De este modo el kite de Argentina, estará representado dentro de la Entidad Representiva Nacional, en la conformación de sus Órganos Sociales. El futuro del kiteboarding, que propone la International Kiteboarding Class Association (IKA), debe posibilitar que nuestros deportistas puedan integrarse a las competencias de "alto rendimiento" desde los diferentes puntos del país, en igualdad de oportunidades (planes de entrenamiento, etc.) y en sus diferentes estilos. Nuestro deporte tiene "especialidades" que pueden desarrollarse como un deporte de tabla - surf, wake, snow, etc., de vela - estilo regatas, pero fundamentalmente con el free style - estilo libre, que es el espectaculo que en Argentina todavia no ha descubierto la "prensa deportiva".
La AAK participó a traves de dos de sus miembros en el curso para "Dirigentes Deportivos" dictado por el Comité Olímpico Internacional - COI, en Mar del Plata. El curso de 40 hs. de duración, forma parte del ¨Programa de Solidaridad Deportiva" y está dirigido a que las entidades deportivas se formen en todos sus niveles, dentro de los valores del deporte, para que los deportistas tengan la orientación y coordinación que les posibilite integrarse a la máxima gesta deportiva de todos los tiempos, los ¨Juegos Olímpicos". Dentro de la actividad del Comité Olímpico Argentino y del Comité Olímpico Internacional,
NUEVA FORMULA AAK (21 0 31?): Subcategria de Open (puntua para Open y para Fórmula). Los equipos están sujetos a normas especificas AAK, se inscriben por cada torneo o fecha.
- Tabla: solo cambiable – por rotura en esa fecha, por otra similar:
- 1 (Una) Tabla de serie. Se entiende por tablas de serie las que se encuentran en el “mercado de Argentina” - negocios y/o usuarios al 31/08/2010, independientemente de la cantidad. Las nuevas nacionales o importadas que ingresen al mercado en cualquier momento – a partir del 1/8/10, con un mínimo de 12 unidades, hasta la fecha de consideración.
- Peso mínimo – sin strapps y sin quillas, solo tabla y padds: 4,5 kg o el peso mínimo que estipule IKA (para la clase) en los próximos días.
- Medidas máximas: eslora 1,78 m x manga 55 cm.
________________________________________________________________________________

La AAK esta redactando la Reforma de sus Estatutos, para incorporar como Socios Activos a las Asociaciones locales, provinciales y regionales. De este modo el kite de Argentina, estará representado dentro de la Entidad Representiva Nacional, en la conformación de sus Órganos Sociales. El futuro del kiteboarding, que propone la International Kiteboarding Class Association (IKA), debe posibilitar que nuestros deportistas puedan integrarse a las competencias de "alto rendimiento" desde los diferentes puntos del país, en igualdad de oportunidades (planes de entrenamiento, etc.) y en sus diferentes estilos. Nuestro deporte tiene "especialidades" que pueden desarrollarse como un deporte de tabla - surf, wake, snow, etc., de vela - estilo regatas, pero fundamentalmente con el free style - estilo libre, que es el espectaculo que en Argentina todavia no ha descubierto la "prensa deportiva".
La AAK participó a traves de dos de sus miembros en el curso para "Dirigentes Deportivos" dictado por el Comité Olímpico Internacional - COI, en Mar del Plata. El curso de 40 hs. de duración, forma parte del ¨Programa de Solidaridad Deportiva" y está dirigido a que las entidades deportivas se formen en todos sus niveles, dentro de los valores del deporte, para que los deportistas tengan la orientación y coordinación que les posibilite integrarse a la máxima gesta deportiva de todos los tiempos, los ¨Juegos Olímpicos". Dentro de la actividad del Comité Olímpico Argentino y del Comité Olímpico Internacional,
existen becas de especialización para Profesores de Educación Física de nivel terciario, para formarlos como entrenadores de "deportes de alto rendimiento" . Esos cursos son gratuitos, de seis meses de duración y se dictan en cuatro idiomas, incluyendo el español, en Alemania. Ingresar en la opción: Informaciones Generales de la Universidad de Leipzig.
Agradecemos a la Asociación Argentina de Surf - ASA, quien fue la anfitriona del evento, a los representantes de la Asociaciones participantes y a los Docentes del COI, por la distinguida atención que le han brindado a nuestros miembros de Comisión Directiva (Alejandro Baldoví y Beto Anido) durante los cinco días del curso.
Agradecemos a la Asociación Argentina de Surf - ASA, quien fue la anfitriona del evento, a los representantes de la Asociaciones participantes y a los Docentes del COI, por la distinguida atención que le han brindado a nuestros miembros de Comisión Directiva (Alejandro Baldoví y Beto Anido) durante los cinco días del curso.
AAK. CD.

Kiteboarding - Campaña Olímpica IKA - Capítulo I
by Kitebaires |
La International Kiteboarding Class Associaciton (IKA) está elaborando su proyecto - contra reloj, para lograr ubicar el kite como una ¨Clase Olímpica¨ en el cortísimo plazo. En noticias anteriores dentro de este mismo blog (AAKite.org) podrán ver como han ido evolucinando los estudios de la Comisión Olímica de ISAF.
Actualmente (hoy 29/07/2010) la temática dentro del Comité Ejecutivo de IKA, radica en la creación de las bases que posibiliten que todos los competidores tengan igualdad de oportunidades, que compitan con tablas de serie y que no se decepcionen por las ventajas competitivas o incertidumbre que podria ocasionar la posibilidad de que cada dos semanas, muchos colegas estén cambiando equipos en forma permanente. Es posible que en Argentina, tengamos que analizar la posibilidad de competir en Course en una categoría libre y en una subcategoría regulada (todos juntos pero con diferente puntaje). Esa categoría regulada, en principio, tendria que correrse con tablas homologadas por la AAK (aquellas que se encuentren en el mercado al inicio de los campeonatos del Ranking Anual). Es un tema para estudiar.
Buenos vientos. Actualmente (hoy 29/07/2010) la temática dentro del Comité Ejecutivo de IKA, radica en la creación de las bases que posibiliten que todos los competidores tengan igualdad de oportunidades, que compitan con tablas de serie y que no se decepcionen por las ventajas competitivas o incertidumbre que podria ocasionar la posibilidad de que cada dos semanas, muchos colegas estén cambiando equipos en forma permanente. Es posible que en Argentina, tengamos que analizar la posibilidad de competir en Course en una categoría libre y en una subcategoría regulada (todos juntos pero con diferente puntaje). Esa categoría regulada, en principio, tendria que correrse con tablas homologadas por la AAK (aquellas que se encuentren en el mercado al inicio de los campeonatos del Ranking Anual). Es un tema para estudiar.
AAK. Beto Anido (Presidente AAK 2007 - 2011)

Nueva Subclase KCR - Open: Fórmula AAK
by Kitebaires |
NUEVA SUBCLASE DE KITE COURSE RACING: FORMULA AAK
Desde el mismo momento en que hemos incorporado la clase Kite Course Racing a las competencias de la AAK, cuyo lanzamiento fue anunciado en el Encuentro de Kite AAK realizado en Punta Rasa el 12 de Octubre de 2009, hemos tenido la inquietud – expresada en ese instante, de la posible problemática que podría acompañar a la clase “Course” en funcion del importante rol que juega el diseño y construcción de la tabla, para ceñir, navegar en popa y tener velocidad.
Los que provenimos del windsurf sabemos lo que ello significa y todo lo que encierra en si mismo. Permanentemente hemos expresado nuestra decisión de trabajar en la creación de una categoría “reglamentada o normalizada”, para ser implementada a partir del Ranking 2010 – 2011.
Hemos efectuado reiteradas consultas a IKA hasta que hace muy pocos dias, precisamente el 12/08/10, el Comité Ejecutivo de la International Kiteboarding Class Association se expresó en estos terminos:
“....... la idea es traer más personas al deporte y a la competencia. En la actualidad tenemos la situación de que la cantidad de competidores está bajando semana a semana – porque los pilotos de nivel medio que constituyen el 90% de la flota, están decepcionados por el hecho de que no pueden acceder a equipos competitivos, económicamente o por no tener los “contactos” que le suministren la “tabla o prototipo que esta por salir o acaba de llegar” y/o porque el equipo nuevo que acaban de comprar ya ha quedado obsoleto en comparación a los equipos que muy pocos ….. etc. Nadie quiere parar su desarrollo y en la mayoria de los casos las tablas salen al mercado sin las horas de prueba suficientes ….. prototipos que se venden como tablas custom …. etc.
Por ello se llego a la conclusión de que los equipos que se requieren en las competencias deben estar ampliamente disponibles para todos los competidores interesados y esto solamente puede lograrse a través de equipos de serie (no custom y cantidades mínimas de existencia en el mercado: usuarios y comercios). Muchos otros deportes y disciplinas han demostrado que esta es la única manera de hacer crecer un deporte – disponibilidad de equipos, igualdad de oportunidades. De nuevo, esto requiere de ciertas reglas denominadas “de mínima” y de normas de “dimensiones máximas” ….”
En unos días más se expedirá el Comité Ejecutivo de IKA en las reglas de mínima y medidas maximas, Formula 31 o 42, medidas máximas de los kites, etc. Se esta recabando información de fabricantes internacionales, competidores del circuito mundial y Asociaciones Nacionales. Lo que alli se decida se incorporará como estandard para la Clase Course Internacional y a la “Campaña Olímpica” de IKA.
Se reglamentará:
Es importante destacar los comentarios de quienes encabezan la Clase Kite Internacional:
“ … navegar con poco viento con 70 cm de manga, es muy similar a navegar con ese mismo viento con 62 cm de manga.”
“.... navegar con 1,80m y 70 cm de manga, es practicamente imposible para un navegante medio, con mas de 13/14 nudos.”
En lo que respecta al Ranking Argentino de Kite (Ranking Nacional) 2010 – 2011 y con posibilidad de ser aprobado por el termino de dos años, la AAK implementará lo siguiente:
Kite Course Racing – Open: categoria abierta para todos los competidores, socios AAK, con uso obligatorio de chaleco de flotacion y uso de casco bajo su responsabilidad. Cantidad de equipos: SIN LIMITE. Se incluyen tablas custom, dentro de las medidas IKA.
Desde el mismo momento en que hemos incorporado la clase Kite Course Racing a las competencias de la AAK, cuyo lanzamiento fue anunciado en el Encuentro de Kite AAK realizado en Punta Rasa el 12 de Octubre de 2009, hemos tenido la inquietud – expresada en ese instante, de la posible problemática que podría acompañar a la clase “Course” en funcion del importante rol que juega el diseño y construcción de la tabla, para ceñir, navegar en popa y tener velocidad.
Los que provenimos del windsurf sabemos lo que ello significa y todo lo que encierra en si mismo. Permanentemente hemos expresado nuestra decisión de trabajar en la creación de una categoría “reglamentada o normalizada”, para ser implementada a partir del Ranking 2010 – 2011.
Hemos efectuado reiteradas consultas a IKA hasta que hace muy pocos dias, precisamente el 12/08/10, el Comité Ejecutivo de la International Kiteboarding Class Association se expresó en estos terminos:
“....... la idea es traer más personas al deporte y a la competencia. En la actualidad tenemos la situación de que la cantidad de competidores está bajando semana a semana – porque los pilotos de nivel medio que constituyen el 90% de la flota, están decepcionados por el hecho de que no pueden acceder a equipos competitivos, económicamente o por no tener los “contactos” que le suministren la “tabla o prototipo que esta por salir o acaba de llegar” y/o porque el equipo nuevo que acaban de comprar ya ha quedado obsoleto en comparación a los equipos que muy pocos ….. etc. Nadie quiere parar su desarrollo y en la mayoria de los casos las tablas salen al mercado sin las horas de prueba suficientes ….. prototipos que se venden como tablas custom …. etc.
Por ello se llego a la conclusión de que los equipos que se requieren en las competencias deben estar ampliamente disponibles para todos los competidores interesados y esto solamente puede lograrse a través de equipos de serie (no custom y cantidades mínimas de existencia en el mercado: usuarios y comercios). Muchos otros deportes y disciplinas han demostrado que esta es la única manera de hacer crecer un deporte – disponibilidad de equipos, igualdad de oportunidades. De nuevo, esto requiere de ciertas reglas denominadas “de mínima” y de normas de “dimensiones máximas” ….”
En unos días más se expedirá el Comité Ejecutivo de IKA en las reglas de mínima y medidas maximas, Formula 31 o 42, medidas máximas de los kites, etc. Se esta recabando información de fabricantes internacionales, competidores del circuito mundial y Asociaciones Nacionales. Lo que alli se decida se incorporará como estandard para la Clase Course Internacional y a la “Campaña Olímpica” de IKA.
Se reglamentará:
- Eslora máxima de tablas – dificilmente se superen los 1.90 m
- Manga máxima de tablas. Tal vez no superen los 73 cm. No se habla del espesor.
- Cantidad de juegos de quillas (un juego, dos juegos, etc). No se habla de cuantas quillas tendran las tablas (3 o 4).
- Medida máxima de quillas: 50 cm, sin importar el angulo.
- Medida máxima de kites: 19 m.
- Medida máxima de la líneas: 45 m.
- Cantidad maxima de kites y de tablas 4-2.
Es importante destacar los comentarios de quienes encabezan la Clase Kite Internacional:
“ … navegar con poco viento con 70 cm de manga, es muy similar a navegar con ese mismo viento con 62 cm de manga.”
“.... navegar con 1,80m y 70 cm de manga, es practicamente imposible para un navegante medio, con mas de 13/14 nudos.”
En lo que respecta al Ranking Argentino de Kite (Ranking Nacional) 2010 – 2011 y con posibilidad de ser aprobado por el termino de dos años, la AAK implementará lo siguiente:
Kite Course Racing – Open: categoria abierta para todos los competidores, socios AAK, con uso obligatorio de chaleco de flotacion y uso de casco bajo su responsabilidad. Cantidad de equipos: SIN LIMITE. Se incluyen tablas custom, dentro de las medidas IKA.
Formula 21 AAK
Subcategria de Open (puntua para Open y para Fórmula): los equipos están sujetos a normas especificas AAK, se inscriben por cada torneo o fecha.
* Tabla: solo cambiable – por rotura en esa fecha, por otra similar:
* Tabla: solo cambiable – por rotura en esa fecha, por otra similar:
1 (Una) Tabla de serie. Se entiende por tablas de serie las que se encuentran en el “mercado de Argentina” - negocios y/o usuarios al 31/08/2010, independientemente de la cantidad. Las nuevas nacionales o importadas que ingresen al mercado en cualquier momento – a partir del 1/8/10, con un mínimo de 12 unidades, hasta la fecha de consideración. No interesa su diseño, puede ser bidireccional o de surf, mientras respete las medidas maximas permitidas.
Peso mínimo – sin strapps y sin quillas, solo tabla y padds: 4,5 kg o el peso mínimo que estipule IKA (para la clase) en los próximos días.
Medidas máximas: eslora 1,78 m x manga 55 cm.
Los fabricantes nacionales e importadores que se comprometan en lanzar al mercado al menos 12 tablas, que cumplan con los estándares Formula AAK, entre el 1 de Agosto y el 31 de Octubre de 2010 y que lo hagan a través de un precio “promocional” al público, podrán sacar la tabla con la leyenda “Formula AAK”, sujeto a convenio previo con la AAK y la misma será incluida en el “listado de tablas no sujetas a control de medidas”. Para el resto de los fabricantes y competidores se analizará cada caso en particular, teniendo como premisa los conceptos de ¨tablas de serie” y precios promocionales. Se debe tener en cuenta que tablas “custon” o no “de serie”, competirán en Open.
A su vez los competidores que utilicen esas tablas tendrán un descuento del 20% en el valor de las inscripciones a los compeonatos, en la medida que se preinscriban por Internet en los plazos previos que se establezcan.
A su vez los competidores que utilicen esas tablas tendrán un descuento del 20% en el valor de las inscripciones a los compeonatos, en la medida que se preinscriban por Internet en los plazos previos que se establezcan.
- Quillas: medidas y cantidad de juegos, sujeto a Normas IKA.
- Kites: 2 maximo, a inscribir por torneo. Medida máxima 15 metros.
- Largo de lineas: Maximos IKA (45m total, incluyendo prelineas y anclajes al kite y a la barra) y registrar la medida a utilizar en el desarrollo completo del evento, sin posiblidad de cambiar la medida de las líneas. Se podria devclarar un kite con una medida y otro kite con otra, sin posibilidad de modificar o intercambiar las lineas.
- Preinscripciones a los torneos: quienes compitan en Open o en Formula AAK (con tablas Formula AAK que figuren en el “listado AAK”) podrá preinscribirese por internet dentro del plazo que se establezca, obteniendo un descuento del 20%.

Tarifas hoteleria Santa Fe
by Kitebaires |

Tarifas de hioteles de 4 y 3 estrellas en la Ciudad de Santa Fe.
Hotel Holliday in 4*:
Habitacion Superior (Single) $ 395.-
Habitacion Superiro (Doble) $ 445.-
Incluye: desayuno buffet americano, cochera, servicio de valet parking, acceso a internet WI FI en todo el edificio, business center (las 24 hs.), piscina descubierta climatizada, sauna panorámico y gimnasio.
.
Hotel Riogrande 4*:
Single: $ 300.-
Doble: $ 345.-
C/ matrimonial: $ 420.-
Triple c/tres camas $ 445.-
Cuadruple $ 540.-
Quintuple $ 660.-
Suite $ 535.-
Incluye: Desayuno Buffet (servicio brindado en el Bar desde las 6,15 hs hasta las 10.30 Hs.), Estacionamiento exclusivo para pasajeros dentro del Hotel, Personal Bar (con cargo únicamente de lo consumido), Caja de seguridad electrónica en todas las habitaciones con codificación personal, TV Color por cable (Codificado), Diario Local, Secador de cabello, Refrigeración y calefacción, WI - FI en todo el Hotel.
.
Hotel Hostal 3* :
Habitación Doble Superior o Matrimonial: $345.-
Doble Standard: $325.-
Triple: $430.-
Dpto. 4 personas: $620.-
La tarifa incluye: Desayuno BUffet, Cochera cubierta en el mismo hotel, IVA, Sauna, Wi-Fi y late check out 18.00 hs del día siguiente al alojamiento.
.
Hotel Castelar 3* :
SINGLE $ 160.-
SINGLE GRANDE $ 195.-
DOBLE $ 230.-
DOBLE EJECUTIVA $ 260.-
TRIPLE $ 290.-
CUADRUPLES (Dos Dormitorios) $ 360.- ($ 90 c/u.)
Estacionamiento, servicio de mucama, desayuno, gym, pileta-solarium. Aire acondicionado central frío/calor, TV, Sistema Wireless.
TODAS LAS TARIFAS ESTAN SUJETAS A MODIFICACION Y DISPONIBLIDAD AL MOMENTO DE REALIZAR LA RESERVA.
Cualquier consulta, estamos a tu disposición.
Jorge Piñol - Titular
La Ribera - EVT
Leg. 13866
0342-4831079/1036
Santa Fe - Argentina
jorge@turismolaribera.com
www.turismolaribera.com
http://www.youtube.com/watch?v=UhmxrOvClsI

Suscribirse a:
Entradas (Atom)