aak, aakite, kite, kitesurf, kiteboarding, kitesurfing
RSS


Click for Buenos Aires, Argentina Forecast
  • Inicio
  • Institucional
  • Instructores
  • Estandares
  • Eventos
  • Riders
  • Seguros
  • Contactos
  • Reglas Slalom
  • Calendario
  • Ranking´s
  • Carnets AAK
  • Beneficios AAK
  • Faq´s
  • Videos

El " Caballero Blanco" de los Juegos Olímpicos de vela ?

by Kitebaires |
Falkensee / Alemania, 21.06.2010
La Federación Internacional de Vela (ISAF) ha establecido recientemente su "Comisión Olímpica", para analizar las fortalezas y debilidades de la Vela en los Juegos Olímpicos, comparar con otros deportes y hacer recomendaciones para el futuro de Vela Olímpica.
El informe, presentado a la conferencia de la ISAF a mitad de año, ha sido una llamada de atención para muchos, aunque el contenido no vino como una sorpresa.
Si bien aún el Kiteboarding no es una clase de Vela Olímpica, parece que los cambios de muchos de los requisitos y de la Comisión que sugiere los deportes Olímpicos ya están en marcha en el mundo del Kiteboarding internacional y como resultado, podría convertirse en el “ Caballero Blanco de los Deporte Olímpicos de Vela” - ganando atracción y atención para el Programa Olímpico de Vela.

Detalle de fortalezas:

o El aumento de la universalidad: Kiteboarding es especialmente fuerte en las regiones emergentes, debido a la facilidad de administración (no es una clase de diseño rígido), los bajos costos de los equipos (el Kiteboarding sería por mucho el más barato de los Equipos Olímpicos de Vela), la facilidad de transporte (el equipo de Kiteboarding encaja en el baul  de un coche estándar y se puede tomar en todos los niveles como equipaje estándar), la facilidad de acceso al agua (no se necesitan puertos deportivos caros), y la disponibilidad en todo el mundo. El Kiteboarding también atrae a los jóvenes del mundo, ya que se considera una diversión "orientado al deporte extremo" y sólo tiene poco que ver con "la navegación antigua" ya que es muy novedoso.

o Expansión de Oportunidades de Capacitación: el Kiteboarding viene acompañado por una serie de eventos en todo el mundo, bien estructurado en los procesos nacionales, continentales y las competiciones de clase mundial. Cada disciplina tiene su propio ranking mundial que da una idea exacta de todos los atletas y el rendimiento de las naciones en cada época del año. Tours y el Campeonato Continental están en vigor, permitiendo posibilidades suficientes para cubrir las necesidades de los sistemas de clasificación olímpica.

o Construir Popularidad: El Kiteboarding es colorido, rápido, atractivo y lleno de acción. Los eventos de todas las disciplinas del Kiteboarding se pueden mantener cerca de la playa, ya que la competencia puede tener lugar en donde el agua llega a la altura de las rodillas. Esto trae la acción cerca de los espectadores y los medios de comunicación, al tiempo que reduce los costos de producción de televisión. Los sistemas de seguimiento con cobertura en vivo a los espectadores en la playa e Internet han sido ampliamente y probados con éxito.
Las competencias de Kiteboarding son cortas: Campeonatos de eliminación por series se pueden completar fácilmente en uno o dos días, las carreras en regatas de flota son cortas y emocionantes y permiten hasta ocho carreras por día. Esto hace que los eventos tengan un menor costo y crean más tensión desde el principio hasta el final.

o Mejorar la Estructura de los eventos: El Kiteboarding tiene una clara estructura de abajo hacia arriba, con una vía clara para los más pequeños hasta los mas expertos. Las competiciones de la Juventud se llevarán a cabo con exactamente el mismo equipamiento que las competiciones del campeonato del mundo. Con la libre elección de los equipos, cada competidor tiene una oportunidad justa de escoger el equipo que le queda mejor, lo que permite una verdadera competencia leal en igualdad de oportunidades.

o Mejora de los Juegos Olímpicos: las competiciones de vela son necesarias por el espectáculo para los medios de comunicación y público en vivo. Los concursos de Kiteboarding ya incluyen "Eventos" en torno a la competición, que en promedio atraen a decenas de miles de visitantes a cada evento. Deporte de acción en los equipos de más alto nivel con un festival para los visitantes, entretenimientos, incluso cuando no hay viento dan algo a los medios de comunicación. Los principales eventos de kiteboarding (en el mundo) por lo general producen aprox. 400 horas de cobertura televisiva por evento, y con innumerables éxitos en Internet y televisión por Internet, así como artículos en periódicos y revistas.
Hay algo más en la nota sobre el informe de Comisión Olímpica.
La Comisión sugiere la planificación para los cliclos Olímpicos, con 8 eventos de los equipos ya seleccionados – de base y 2 eventos especiales para "las disciplinas de vela nueva y emocionante". Aunque apreciamos este honor (como interpretamos al Kiteboarding como una de estas disciplinas de vela "nuevo y excitante") - no ha habido tantos otros desarrollos emocionantes en el pasado - e incluso esperamos la inclusión del Kiteboarding en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro en la estrategia del informe de la Comisión Olímpica - ISAF. Asimismo no creemos que las conclusiones de la Comisión Olímpica ISAF sean suficientes para preservar un lugar para la Vela en los Juegos Olímpicos en el largo plazo.

Por esta razón, la propia Comisión Olímpica de IKA presentará ideas propias del Kiteboardings, con un nuevo enfoque radical, en los próximos días.
                                                                                     (Volver a Aakite: Noticias IKA) 
..............................................................................................................................
The International Kiteboarding Association is an international class of the International Sailing Federation.
OFFICIAL WEBSITE: http://www.internationalkiteboarding.org
For more information about the International Kiteboarding Association, please do not hesitate to contact us at: The International Kiteboarding Association
Rohrbecker Weg 43
14612 Falkensee
Germany
Fon: +49 1713819139
http://www.internationalkiteboarding.org
info@internationalkiteboarding.org                                          (Volver a Aakite: Noticias IKA)


Campeonato Europeo de kite

by Kitebaires |
Westerland / Sylt. Alemania, 28/06/2010.
Después de 14 carreras con 3 descartes los primeros en KCR fueron: Bruno Sroka (FRA, Cabrinha) y Katja Roose (NED, Airush).


66 participantes de 13 países celebraron sus campeones después de seis días a Westerland / Sylt, con gran cantidad de viento para las carreras pero no lo suficiente para entretener a los más de 80.000 espectadores en la playa con alguna acción de estilo libre .... el miércoles con una brisa de 10 nudos todo el día, y un total de 7 carreras finalizadas, Bruno Sroka fue el hombre del día. Katja Roose dominado las primeras carreras, con tres primeros puestos y un segundo puesto.
Los resultados: http://results.extremience.com/KTE2010SyltResultsRace.htm

Fotos: http://www.brandguides.net/
                                                                                                       (Volver a Aakite: Noticias IKA)

Noticias

RUTINA PARA EMISIÓN DE CARNETS DE KITERS AAK  y RENOVACIONES (ver mas abajo).
(Localidades de Argentina en que se requiere el cumplimiento de estándares de práctica segura, entre ellos Carnet AAK (Ver)

TRÁMITE:
Las emisiones de carnets de Kiter AAK se gestionan a partir del día 10 de cada mes, incluyendo las solicitudes recibidas ente el día 11 del mes anterior hasta esa fecha. 
Luego de mandarlos a impresión, se los envía a sus destinatarios por Correo Argentino simple o envío certificado - a cargo del solicitante. 
Dependiendo del momento de solicitud y de la cantidad de carnets a imprimir el tramite puede durar entre 10 y 60 días (más el tiempo de entrega del correo). Quienes tienen alguna urgencia de viaje pueden solicitar una certificación por nota AAK.
Este esquema normalmente se acelera entre noviembre y marzo. 
Al momento de pagar la cuota anual tenes que tener decidido si lo vas a retirar de nuestra sede en San Isidro (Avellaneda Yacht Club), lo vas a recibir por correo simple (tiene la ventaja que lo dejan aunque no haya quien lo reciba) o preferís pagar la cuota que incluye envío certificado (siempre por Correo Argentino).

CAPACITACIÓN Y PRACTICA REQUERIDA:
  • Estar certificado por Instructor AAK con Matrícula vigente en todos los objetivos del Programa de Cursos AAK (A hasta N). Lo que implica conocer y aplicar los estándares AAK de Practica Segura, entre ellos:
    • Decidir si las condiciones son aptas para que armes tu kite e ingreses al agua.
    • Decidir en que espacio navegar, evaluando los posibles riesgos, por donde entrar y / o salrir, posibilidad de derivarte, de ser empujado contra la costa, etc.
    • Conocer y aplicar derechos de paso.
    • Tener práctica en eyección y auto rescate.
    • Saber navegar hacia ambos lados y regresar a un punto Up wind (ceñir).
REQUISITOS DE SOLICITUD:
  • Haber completado la encuesta confidencial del curso (feedback del instructor)
  • Enviar por mail a info@aakite.org los siguientes datos (si faltare alguno el tramite no prospera):
    • Datos: Nombre y apellido completos, Nro de DNI, fecha de nacimiento, nombre del instructor certificante, domicilio donde recibirás el carnet y código postal o mención de retirarlo en AYC.
    • Foto digital para el carnet (no cuerpo completo), podés sacártela con el celular. Debe venir adjunta en el mail, no embebida.

En breve (a fines de 2018) habrá una opción adicional para que tengas tu carnet a través de un código QR. 

" .... el Carnet habilita a participar en campeonatos AAK (kiteboarding federado) o en eventos internacionales, de acuerdo al codigo de elegibilidad de la International Kiteboarding Class Association (IKA), de la cual es miembro la AAK. Actualmente es la única habilitación deportiva en Argentina, toda vez que es  emitido por la "Entidad Representativa Nacional" (registrada en la Confederación Argentina de Deportes y Secretaria de Deportes de la Nación afiliada a la Federación Argentina de Yachting - FAY).
El primer carnet es el de Kiter Amateur AAK. El tercero, es el de Kiter Avanzado AAK y el quinto (cuarta renovación) es el de Kiter Experto. Para los kiters que compiten en el Ranking Argentino AAK (ver Reglamento de Competencias) la categoría será la de Kiter Experto (Pro - Nivel 4)."


Link de pago de cuota anual o renovacion (sin envío o con envío "simple"):
(Renovaciones con descuento: dentro de los 30 días de haber vencido el carnet: 40%, dentro de los 60 días: 20%. El descuento no incluye el importe de envío certificado, en estos casos solicitanos el link de pago con descuento a: info@aakite.org )

Pagar        $ 690,-


Link de pago de cuota anual o renovacion (con envío "certificado"):



Pagar      $ 960,-


Habilitacion de Kiters que no tomaron el curso AAK: Las Escuelas Homologadas AAK, los Instructores Independientes y/o la AAK podrán habilitar a kiters que tengan más de 2 años de navegación demostrables (años de iniciación, de ingreso a una guardería, etc.) en el nivel: Kiter Independiente (Nivel 3 Amateur).

Para ello deberán evaluar y certificar al kiter en la práctica y conocimiento de los sig. temas:
· Navegación: ir y volver ciñendo (superando viento arriba, el punto de partida).
. Efectuar un salto en forma controlada.
· Eyección, auto rescate y tracción a la costa asiendo el kite desde sus manijas.
· Equipos homologados AAK. Verificar los equipos (eyección, pita, lineas)
· Derechos de paso, señales internacionales, responsabilidades.
· Zonas vedadas para el kite (Kite en las playas).
. Restricciones a la navegación: deben recibir y firmar una copia del Anexo IV) y V) y del formulario de Eximición de Responsabilidad.
           
AAK. Agosto de 2018. (Volver al Menú: Cursos)


Estandares de Cursos de Kite

by Kitebaires |

1.    AL ACORDAR UN CURSO CON UN ALUMNO: deben dejar formalmente establecido, mediante un contrato que se recomienda que este firmado por ambas parte, cuales son las condiciones y características distintivas del curso. Se puede reemplazar por un folleto solo si este incluye todas las condiciones y alternativas del curso.
Por ejemplo:
1.1.  Spot o lugar en el que se desarrollará el curso.
1.2.  Cantidad de clases y duración de las mismas.
1.3.  Elementos que se proveerán durante el curso: tipos y medidas de kites y tablas, tipos y talles de trajes de neopreno, arneses, chalecos de flotación y elementos específicos que requiera el spot (botitas, agua mineral, etc.) y asimismo, elementos que no se proveerán y que resulten necesarios para el normal desarrollo de las clases (gafas o antiparras, etc).
1.4.  Material de apoyo que se entregará: folletos, videos, etc.
1.5.  Temas teóricos que deberá leer el alumno antes de concurrir a cada clase o que estando en el Programa de Cursos AAK, tendrá que estudiar el alumno por su cuenta y sobre los que será evaluado como requisito para su certificación.
1.6.  Tipo de certificación que se emitirá en cada tramo o al final del curso.
1.7.  Costo del curso o del tramo contratado y forma de pago.

2.    INICIACIÓN DE ALUMNOS: en su primer clase se deberá dar cumplimiento a lo siguiente:

o   Entrega de Programa AAK y folleto de Normas y Recomendaciones de Seguridad AAK.
o   Confección y firma de Ficha Individual de Kiter.
o   Confección y firma de Declaración Jurada de Responsabilidad.
o   Confección y firma de Declaración Jurada de Aptitud Física.

Si el alumno es menor de 18 años, debe firmar la documentación la madre o el padre. Si el alumno es menor de 14 años, el padre o encargado debe hacer en forma conjunta el curso Nivel 1 – Introductorio.
      2.1 Llenado de la Ficha Individual: Todos los objetivos que se van desarrollando y aprobando durante el curso, se deben ir indicando en la Ficha Individual (kite utilizado, nivel de viento, etc.). De ese modo el Instructor siempre tendrá información de la evolución del alumno, medidas de kites utilizados, niveles de viento, etc. Bien llevada constituye un elemento de prueba para un descargo ante una denuncia.

3. CERTIFICACIÓN DE OBJETIVOS: Al finalizar el curso, alguna de sus etapas o interrumpirlo en forma transitoria o definitiva, podrá entregar la tarjeta de "Certificación de cursos de Kite AAK" y deberá enviarle el mail de “Feed Back de Cursos de Kite AAK”.  En el caso de entregarle la “Tarjeta de Cursos AAK”, los objetivos no certificados se tachan en la tarjeta, quedando en blanco los que se certifican.
Esta certificación no habilita para la práctica independiente del kiteboarding. Para ello el alumno que aprueba todos los objetivos del Programa AAK, según lo informe del Instructor Habilitado, deberá solicitar el Carnet de Kiter AAK previo pago de los aranceles y envío del feed back.
     3.1 Acreditación de horas y envío del formulario de feed back: luego que el instructor  emita una “Certificación de Objetivos”, deberá enviar los siguientes datos a la AAK:

-       Apellido y Nombre del alumno
-       Domicilio, localidad y código postal o en su defecto e-mail.
-       Nivel u objetivos que se certifican.
-       Cantidad de horas dadas por instructor.

Una vez que el alumno responde el formulario de Feed Back, se le acredita la cantidad de horas de curso al instructor y el alumno, en caso de haber aprobado todos los objetivos (A hasta N), queda en posibilidad de solicitar el Carnet de Kiter AAK.
Las respuestas obtenidas de los feeds backs de los alumnos, son la base de los puntajes que califican a cada instructor en el sitio web de la Asociación.


      3.2 Certificación de kiters que ya navegan: En el caso de kiters no certificados y que navegan hace más de dos (2) años, un Instructor AAK Nivel 2 (IKO 1) o superior podrá certificarlo si aprueba una evaluación sobre:

a)    Navegación: ir y volver ciñendo, superando viento arriba el punto de partida. Técnica del salto.
b)    Eyección, auto rescate y tracción a la costa asiendo el kite desde sus manijas u orejas.
c)    Equipos homologados AAK. Verificar los equipos (sistema de eyección, pita, líneas, etc.)
d)    Derechos de paso, señales internacionales, responsabilidades.
e)    Zonas vedadas para el kite (Kite en las playas), Restricciones a la navegación y Responsabilidad: deben recibir y firmar una copia del Anexo IV) y V) y del formulario de Eximición de Responsabilidad.

4. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA AAK: Durante el curso de debe desarrollar el Programa de Cursos de Kite AAK, respetando el orden de los objetivos (¨A¨ a ¨N¨), excepto por los temas teóricos de la Sección D, que se podrán ir ¨mechando¨ en otras clases o dejar para una clase en la que la condición no sea adecuada. De todos modos debe tenerse en cuenta que no resulta posible emitir una Certificación del Nivel Introductorio, hasta tanto no se hayan finalizado y certificado la totalidad de sus temas.

5. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS HOMOLOGADOS: Se debe cumplir con los Estándares de Seguridad y utilizar exclusivamente equipos homologados. Para evitar situaciones confusas, no deben tener en su lugar de trabajo kites que no cumplan con las normas.
Con relación al uso de arnés y leash o pita de kite, los mismos están referidos tanto para el alumno como para el Instructor.
Si se incluye traje de neopreno entre los elementos del curso, el mismo debe ser del talle del alumno y estar proporcionado a la temperatura reinante durante el dictado de la clase. Un talle más chico quita movilidad y uno más grande se le llenará de agua y le impedirá nadar.
Los kites de las escuelas deben tener líneas cortas o en su defecto deben tener 3 cintas rojas de por lo menos 50 cm de largo por 3 cm de ancho, amarradas en uno de los anclajes del lado izquierdo del kite, o un distintivo que identifique al kite como un elemento de escuela o al alumno. Líneas cortas son aquellas que en cualquier condición de viento no permiten que el alumno vuele hacia el frente.
En spots compartidos con otras escuelas o presencia de kiters, se debe demarcar un área de clases en zona segura, con boyas o elementos similares - sin obstáculos, para preservar la incursión de otros deportistas.

6. CONTENCIÓN DEL ALUMNO: El Instructor antes del ingreso al agua debe tratar de determinar el estado anímico del alumno (temor, falta de confianza, euforia, etc) y debe nivelarlo para estar en condiciones de desarrollar la clase, entender las consignas que permitirán alcanzar los objetivos de la clase (feed back permanente) y guiarlo para su cumplimento. Siempre se debe estar seguro de que el alumno estará en condiciones de eyectar en forma instantánea ante el requerimiento del Instructor. Cuando transcurren varias semanas sin que se le haya dado una clase, se le debe hacer un pequeño repaso de los temas de seguridad en los primeros minutos de la clase.
En ninguna circunstancia se debe dejar a un alumno solo con el kite, durante el desarrollo de los objetivos “A” hasta “J”. En los restantes objetivos se debe asegurar que el alumno permanezca bajo el radio visual y de acción del Instructor, quien es el responsable de actuar si el caso lo requiere, para evitar o prevenir riesgos al alumno.

7. SEGUROS: Cada Instructor es responsable de mantener actualizadas y en vigencia coberturas de seguros de AP (Accidentes Personales) de Instructores dependientes y alumnos (Ver: Mapfre Grupo AAK).

8. PROHIBICIÓN DE ALQUILAR KITES A ALUMNOS NO HABILITADOS.

9. ZONAS DE ESCUELAS DE KITE: Se deben respetar las zonas habilitadas por otros colegas o escuelas locales. En su caso se deben coordinar en forma conjunta los espacios de cada uno. Se deben considerar especialmente las disposiciones legales vigentes, no se puede interferir en un lugar en el que se requiere algún tipo de Habilitación Municipal, Provincial, Prefectura o similar, debido a que una Ordenanza o legislación oficial tiene prevalencia sobre las Normas AAK.

10. EMBARCACIÓN DE ASISTENCIA: Teniendo embarcación de asistencia, es responsabilidad del Instructor cumplir con las normas    legales que le permitan utilizarla sin restricciones y estar debidamente habilitado para ello.

11. LIBRO DE EQUIPAMIENTO: se debe llevar un libro o cuaderno en el que se registren los equipos y sus detalles, reparaciones, etc., especificando las fechas de altas, bajas y reparaciones. ( kites, trajes, arneses, etc.). Si está llevado en forma correcta y prolija, será útil como medio de prueba ante alguna circunstancia relacionada con equipos utilizados en los cursos.

12. ARCHIVO DE LEGAJOS DE ALUMNOS: Cada legajo se integra con los formularios descriptos en el punto 2), más los siguientes anexos que debe hacer firmar por el alumno al final del curso:   Anexo IV: Restricciones a la Navegación  y  Anexo  V: Kite en las Playas. Los mismos deben permanecer en propiedad del Instructor por un tiempo mínimo de diez (10) años.

13. CARTELERA DE TEMAS DE SEGURIDAD: Teléfonos útiles y de escuelas de kite y guarderías cercanas (del mismo spot o espejo de agua), Prefectura, Policía, etc.
Publicación de: Estándares de Seguridad, reglamento del spot, etc.

14. SERVICIO MÉDICO DE URGENCIA y rutina de solicitud de asistencia por accidentes (Cartelera: teléfonos, itinerario hacia un centro de atención, distancia y tiempo de llegada, etc.).

15. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS (desinfectantes, vendas, apósitos, analgésicos, etc) en la sede, auto o camioneta (en el caso de Instructores itinerantes) y en el gomón de asistencia.

16. INCUPLIMIENTOS: Los instructores que no cumplieren con la aplicación de los Estándares de Seguridad AAK y Reglamentos AAK, serán pasibles de inhabilitaciones temporarias o permanentes. Para solicitar una nueva habilitación deberán reiterar el Curso de Instructores AAK.


AAK. CD. Junio de 2012.                                     (Volver al menu Cursos)


Instructores AAK. Requisitos y capacidades por nivel.

by Kitebaires |
Para solicitar la habitación de Instructor AAK es necesario haber sido certificado previamente, en un curso de Instructor CIAAK. La Habilitación AAK requiere la aceptación y cumplimiento de las Normas y Recomendaciones AAK para la Practica Segura y Responsable del Kiteboarding. Las Normas AAK son la única referencia deportivo legal en Argentina, para el desarrollo de nuestro deporte.
Alguien que se lanzare por su cuenta a dictar cursos de Kite en nuestro país, sin la habilitación AAK, estará desarrollando una actividad sin ningún marco legal ni formación profesional comprobable y de cuyos resultados será civil y penalmente responsable. No tendrá la posibilidad de someter la relación alumno – instructor a las Normas AAK, ni de ampararse en ellas.
Del mismo modo que quien contrata un curso con un instructor que no forma parte del esquema deportivo nacional, no tendrá ningún parámetro sobre el tipo de servicio que recibirá, poniendo en riesgo su integridad física y formación para la práctica del kiteboarding.
El Sistema de Feeds Backs, o cuestionarios de opinión que se requiere a los alumnos que finalizan un curso o un tramo del mismo, es una excelente herramienta de evaluación o recomendación de Instructores, guía imprescindible para quien toma un curso de kite.

REQUISITOS GENERALES.
Haber aprobado el CIAAK en Escuela de Instructores AAK o el Curso de Instructores IKO, dictado a partir del 01/01/2010 en Argentina y hasta el 31-12-2012.

La habilitación AAK posibilita:
  • Integrarse a la AAK, como socio Adherente o Activo.
  • Estar representado o formar parte de la Subcomisión de Estándares de Seguridad AAK (Generación y control de cumplimiento de estándares).
  • Figurar en el listado de Instructores AAK, en el portal web de la Asociación y ser conceptuado de acuerdo a los feeds backs de sus alumnos. Ranking de Instructores AAK.
  • Sus alumnos, una vez finalizado el curso de Kiter Independiente, podrán solicitar el Carnet de Kiter Amateur AAK, en calidad de Socio Activo o Adherente.

INSTRUCTOR AAK - Nivel 1:
Habilitado para:
o  Enseñar a un (1) alumno a la vez, hasta el nivel 1 – Modulo Introductorio (Objetivos A
hasta E, del Programa AAK de Cursos de Kite.
o   Ser encargado de prácticas determinadas por un instructor nivel 2 o mayor, bajo su supervisión directa.
o   Ser encargado de los equipos en una Escuela AAK o en un centro AAK.
o   Optativo: Siendo mayor de 18 años, ser encargado de asistencia o rescates en el agua.

Nota: Los Instructores Nivel 1 no podrán trabajar en forma autónoma (como Instructor independiente – con alumnos propios), solo lo podrán hacerlo por delegación de un Instructor de mayor rango.

Requisitos para obtener la habilitación:

  • Ser mayor de 15 años.
  • Presentar certificado médico que acredite aptitud psicofísica y audiovisual para el ejercicio de la navegación deportiva, de acuerdo a los requisitos de Prefectura. 
  • Superar las pruebas físicas de resistencia en natación, que se establezcan.
  • Poseer habilitación AAK de Kiter Amateur.
  • Capacitarse y aprobar el examen teórico práctico de Instructor AAK – Nivel 1.

INSTRUCTOR AAK - Nivel 2:
Habilitado para:
  • Ser encargado de apertura y cierre de un centro AAK.
  • Capacitar a Instructores Nivel 1, los cuales mientras no estén certificados y Habilitados por la AAK, podrán desarrollar en carácter de Asistentes las actividades descriptas para ese nivel, en tierra o en el agua, solo bajo la presencia y supervisión directa de un Instructor Nivel 2 o superior, que asimismo será el responsable por la violación de Estándares de Seguridad por parte de su Asistente.
  • Asistir a instructores de niveles más altos que el suyo.
  • Dirigir y supervisar a un (1) instructor AAK - Nivel 1.
  • Enseñar hasta dos (2) alumnos a la vez – con un solo kite, hasta el nivel 3 – Kiter   Independiente del Programa de Escuelas Homologadas AAK. (Nota 1)
  • Ser encargado de mantenimiento de los equipos en un centro AAK.
  • Ser encargado de asistencia o rescates en el agua.
  • Ser juez de torneos AAK, previa capacitación específica.

Requisitos para obtener la habilitación:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Poseer habilitación AAK de Kiter Avanzado.
  • Presentar certificado médico que acredite aptitud psicofísica y audiovisual para el ejercicio de la navegación deportiva, de acuerdo al Artículo 402.0409 del REGINAVE. 
  • Superar las pruebas físicas de resistencia en natación, que se establezcan.
  • Tener certificado de primeros auxilios.
  • Es responsable de estar “al día” con su habilitación de Conductor Náutico en Prefectura.
  • En el caso de Ser Instructor Nivel 1 y solicitar el 35% de descuento en el valor del curso, debe acreditar 30 certificaciones de alumnos en Nivel Introductorio.
  • Capacitarse y aprobar el examen teórico práctico de Instructor AAK – Nivel 2.
 INSTRUCTOR AAK - Nivel 3: 
Habilitado para:
  • Dirigir y solicitar homologación AAK para su escuela o centro AAK.
  • Organizar el área de clases en una Escuela AAK o Centro AAK.
  • Capacitar y certificar a Instructores Nivel 1. Capacitar a Instructores Nivel 2 y solicitar su certificación AAK.
  • Certificar Instructores Nivel 2 a pedido de la AAK.
  • Asistir a instructores de niveles más altos que el suyo.
  • Dirigir y supervisar a dos (2) instructores nivel 1 y a tres (3) instructores nivel 2. 
  • Enseñar a cuatro (4) alumnos a la vez, con 2 kites, hasta nivel 3 – Kiter Independiente del Programa AAK. (Nota 1)
  • Certificar a kiters Nivel 4 Pro.
  • Ser encargado de asistencia o rescates en el agua.
  • Ser juez de torneos AAK, previa capacitación específica.
  • Hacer relevamientos  de nuevos spots y aprobar centros AAK, a solicitud de la AAK.
  • Participar en las nuevas metodologías y reglamentaciones de escuelas.

Nota: los exámenes para certificaciones de Instructores Nivel 1 deberán ser previamente consensuados con la AAK y una vez aprobados deberán ser remitidos a la Asociación.

Requisitos para obtener la habilitación:

  • Ser instructor AAK – Nivel 2.
  • Poseer habilitación AAK de Kiter Avanzado.
  • Ser mayor de 23 años.
  • Presentar certificado médico que acredite aptitud psicofísica y audiovisual para el ejercicio de la navegación deportiva, de acuerdo a lo establecido por Prefectura. 
  • Tener certificado de primeros auxilios.
  • Es responsable de estar “al día” con su habilitación de Conductor Náutico en Prefectura.
  • Acreditar 50 certificaciones de alumnos en Nivel Independiente y 500 hs de cursos.
  • Capacitarse y aprobar el examen teórico práctico de Instructor AAK – Nivel 3.

 INSTRUCTOR AAK - Nivel 4 - Master.
 Habilitado para:
  • Dirigir un centro AAK y cadena de escuelas AAK fijas o itinerantes.
  • Organizar el área de clases.
  • Dirigir y supervisar  instructores nivel 1 e instructores nivel 2 y Nivel 3.
  • Enseñar hasta cuatro (4) alumnos a la vez, con cuatro kites y con la asistencia de un Intructor Nivel 1 o superior, hasta el nivel 3 – Kiter Independiente del Programa de Escuelas Homologadas AAK. (Nota 1)
  • Certificar a kiters Nivel 4 Pro.
  • Ser encargado de asistencia o rescates en el agua.
  • Ser juez de torneos AAK, previa capacitación específica.
  • Capacitar instructores Nivel 1, 2 y 3.
  • Certificar Instructores Nivel 1.
  • Certificar instructores Nivel 2, 3 o 4 por pedido de la AAK.
  • Hacer relevamientos  de nuevos spots, centros AAK y emitir informes para su aprobación.
  • Redactar  proyectos de nuevas metodologías y reglamentaciones de escuelas.

Requisitos para obtener la habilitación:

  • Haber sido propuesto por la Comisión Directiva de la AAK.
  • Ser mayor de 25 años.
  • Ser instructor AAK - Nivel 3.
  • Ser Kiter AAK – Experto.
  • Presentar certificado médico que acredite aptitud psicofísica y audiovisual para el ejercicio de la navegación deportiva, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 402.0409 del REGINAVE. 
  • Tener certificado de primeros auxilios.
  • Es responsable de estar “al día” con su habilitación de Conductor Náutico en Prefectura.
  • Acreditar 100 certificaciones de alumnos en Nivel Independiente (como Instructor 2 o 3) y 1.000 hs de cursos..
  • Capacitarse y aprobar el examen teórico práctico de Instructor AAK - Master.
 Nota 1: La cantidad de alumnos por instructor está referenciada a un spot y área de trabajo convenientemente evaluada por el mismo y en condiciones adecuadas para trabajar en forma segura y responsable. Deben considerarse además las ¨restricciones específicas del spot¨, derivadas de su Reglamentación Específica. La presencia de Asistentes no modifica la cantidad de alumnos / kites por Instructor.
Nota importante: esta habilitación certifica la idoneidad profesional del Instructor y su apego al cumplimiento de los “estándares de seguridad AAK”. Debe tenerse en cuenta que toda actividad profesional o laboral está sujeta a “habilitaciones municipales o provinciales” respecto del lugar físico donde se desarrolla y de normativas impositivas y previsionales. Quienes viajen al exterior con grupos de alumnos deben especial consideración en estos temas, por lo que les recomendamos realizar acuerdos con Instructores o Escuelas Habilitadas en esos destinos.


AAK. CD. Julio de 2012.                              (Volver al Menú: Cursos)


Subcomision de Estandares de Seguridad AAK

by Kitebaires |
Integrada por:
Miembros de Comisión Directiva AAK.

Sanciones a Instructores.
Todo Instructor Habilitado está en la obligación de aplicar y cumplir con las decisiones que tome la Subcomisión de Estándares (por mayoría del 75% de los miembros presentes con derecho a voto).
Ante una eventual denuncia por violación de un Estándar de Seguridad, Calidad o Ética de un Instructor Habilitado involucrado, la primer decisión que se votará será la referente al tipo de reunión en la que se decidirá al respecto. Las opciones a votar serán: Reunión de cuerpo presente o Consulta por e-mail con plazo para contestar dentro de las 48Hs. Decidida una de las dos variantes, los cómputos del 75% se calcularán sobre los presentes, si es el caso, o sobre los que contesten dentro de las 48 hs, en el caso de hacerla por e-mail.

Obligación de denunciar. Todo Instructor que hubiera estado presente en el momento de la violación de un estándar por parte de un colega, esta obligado a hacer una denuncia escrita a esta Subcomisión. El único modo de prestigiar su profesión, es cumpliendo y haciendo cumplir los estándares. Existen solo si se cumplen.
Quien no cumpliese con esta norma podrá recibir una penalización equivalente a la del autor, considerando que el no hizo nada por él mismo, ni por el resto de sus colegas.

Graduación de la sanción. Para cada falta, siempre habrá una primera advertencia. Las sanciones deben se graduales, progresivas y ajustadas a la gravedad del incidente o sus reincidencias. Siempre se debe notificar al imputado por escrito y se deben conceder 96 Hs para la formulación del respectivo descargo escrito del imputado. No se pueden tomar decisiones en forma presencial o deliberativa con el imputado. Se debe ser objetivo y evitar situaciones de conflictos personales. Lo que decida el comité Ejecutivo se envía por nota y es inapelable.
No se pueden tomar sanciones sobre denuncias anónimas.
Los feeds backs de alumnos pueden estar viciados de conflictos personales u oposición de intereses. No pueden influir en forma individual, mas allá de la necesidad de aclarar el tema con el Instructor, porque ello puede ser una luz amarilla. No obstante toda esa información en forma grupal debe ser considerada para la evaluación del Instructor, descontando los descargos que la Subcomisión considere viables. Un alumno puede opinar de determinada manera, pero si un 20% opina en ese mismo sentido, entonces ese resultado debe incidir en la calificación del Instructor. Si esa problemática se plantea respecto del cumplimiento de estándares, la Subcomisión debe tomar cartas en el asunto, independientemente del resultado final de los feeds backs.
Una vez que se aplique una sanción para un caso particular, la misma será tomada como antecedente para fijar criterios respecto de situaciones similares posteriores.
Las sanciones referidas a la violación de Estándares de Seguridad tendrán siempre, en la medida en que esa violación no revista un nivel de gravedad tal que razonablemente no implique una sanción ejemplar, una primer advertencia y siempre re requerirá un descargo al imputado. La segunda sanción, si la falta es grave, podrá ir de varios meses de inhabilitación a dos años.
Esta inhabilitación le generará al instructor la imposibilidad de ¨Certificar a alumnos¨, bajando sus horas y cantidad mínima de alumnos exigidos para renovar la matricula. Si la sanción alcanza los dos años, entonces seguramente por la aplicación de la norma de Renovación de Habilitación, al no haber alcanzado la cantidad mínima de alumnos en los dos años, tendrá que asistir a un Curso de Actualización.
En lo referente a denuncias económicas, por servicios cobrados y no prestados, la forma mas efectiva de penalizar consistirá en expedirse por la devolución de las sumas cobradas.

Denuncias de Instructores no AAK. Se habilitará un espacio similar, en el sitio web, en el que se publicarán las denuncias contra instructores no AAK que sean formuladas con los datos del denunciante (nombre y apellido y numero de documento - con verificación de esos datos). El carácter del denunciante es confidencial y sus datos no se publican con la denuncia.

Funcionamiento y obligaciones.
Uso de la denominación Instructor AAK, Cursos AAK, Escuela de Kite AAK: La habilitación de Instructor AAK es personal, no abarca a dependientes ni asociados al instructor, mucho menos a una entidad como lo es una Escuela de Kite.
Por otro lado existe la figura de Escuela Homologada AAK, por lo que debe tenerse especial atención en no confundir en folletos y sitios web acerca de esta Habilitación.
En consecuencia, no se puede utilizar el termino Instructores de Kite AAK sin acompañar el nombre del instructor (se debe identificar esta habilitación con un Instructor específico, por ejemplo: Fulano xx – Instructor de Kite AAK).
Las Escuelas de Kite – no homologadas, no se pueden vincular publicitariamente con la figura del Instructor indefinido, por ejemplo Escuela XX – Instructores AAK.
Solo hay Escuelas de Kite Homologada AAK o Cursos de Kite a cargo de Fulano xx – Instructor AAK.

Se ejemplifican a continuación, la lista no es taxativa, solo incluye algunos ejemplos. Las sanciones serán evaluadas por la Subcomisión, para cada caso en particular.

· Uso de elementos de seguridad: casco, chaleco de flotación, arnés de kite, leash de retención del kite – eyectable, traje de neopreno de acuerdo a temperatura, botitas de acuerdo al lugar. etc. El uso de arnés y leash está referido al alumno y también al Instructor.

· Uso de equipos homologados, kites con eyección completa en una sola acción, adecuados a las condiciones del lugar.

· Cantidad máxima de alumnos y kites por nivel de Instructor. La participación de un asistente no modifica esa relación.

· Dejar al alumno solo durante alguna parte de la clase o curso.

· No enseñar de acuerdo al Programa de Cursos de Kite AAK o sin el uso de los formularios requeridos o no cumplir con los terminos pactados con el alumno.

· No certificar las horas de los alumnos: cuando completan o interrumpen el curso.

· Certificar alumnos a los que no les dio el curso o no aprobaron los objetivos.

· No nivelar el grado de expectativa o entendimiento del alumno.

· Tratar al alumno en forma irrespetuosa, enseñanza insegura, etc. En caso de no tener sintonía se lo debe derivar, previo acuerdo, a un colega o reintegrarle el valor del curso no dado. Para ello debe tenerse una referencia en el tiempo, no puede reintegrársele un valor depreciado.

· Lanzar a un alumno sin testear las líneas.

· Dar el curso en condiciones no adecuadas, o en spots con obstáculos, haciendo correr riesgos físicos al alumno.

· No rescatar al alumno en caso de zozobra.

· No informar altas o bajas de Instructores contratados.

· Usar las siglas AAK (Internet, folletos, etc) en forma indebida o habiendo caducado la habilitación o estando suspendido por más de 3 meses.

· Etc.

Utilización del sistema de feeds backs de alumnos para calificar al Instructor.
En el sitio web de la AAK se publicará el listado de instructores con un acceso a un breve perfil del instructor, fotos y datos generales. Se incorporará una nota de concepto para cada Instructor habilitado. Una a cuatro estrellas.
Los Instructores penalizados, reflejaran esta situación en su nota de concepto: Penalizado . Cuando caduque su habilitación, por sanciones, renuncia o falta de pago de su matricula, serán dados de baja y se los quitará de ese espacio.

AAK. CD. Mayo de 2010.                         (Volver al menú: Cursos)


TU PRIMER KITE


En el mercado de kites hay una amplia variedad de equipos, nuevos y usados, de diferentes marcas, modelos, niveles de seguridad, medidas, características y generaciones. También hay variadas posibilidades de compra, incluidas las compras a distancia por internet.

Cuando surge la inquietud o la curiosidad por el kite, lo fundamental es ir a la acción, es decir: dedicar los primeros esfuerzos a aprender y practicar el deporte, no a ir de shoping. Comprar un kite para tenerlo en el baúl, para romperlo durante el aprendizaje o para tener que cambiarlo porque no es el adecuado, no suele ser una buena decisión. La compra de tu primer equipo debe ser un acontecimiento posterior al de haber tomado un curso básico o introductorio de unas pocas horas, que te brinde algún tipo de capacitación para decidir sobre la posterior compra. Los kites que se usan en un curso son acordes a tu nivel de aprendizaje y se van adecuando a tu grado de evolución.

El kiteboarding es un deporte único, que se disfruta muchísimo y es relativamente fácil de aprender, no obstante ello y así de fácil, puesto en manos de un inexperto o de un autodidacta puede ocasionar riesgos físicos propios o a terceros, convertirse en un arma mortal – elevarte por el aire, arrastrarte peligrosamente o golpearte contra el piso o algún obstáculo como si fueses la cola de un látigo.

Para aprender kitesurfing no se necesita ninguna habilidad especial, lo importante es entrenarse adecuadamente en los sistemas de seguridad, que necesariamente debe tener tu equipo. En un curso de kite aprenderás a lanzar y bajar el kite, a eyectarlo como un acto reflejo casi instantáneo, a auto rescatarte en el agua, a decidir los lugares aptos para subir o bajar un kite, a considerar las condiciones meteorológicas adecuadas y sobre todo el equipo acorde a tus condiciones, peso y zona en la que lo vas a usar. Recién en este punto vas a estar en condiciones de decidir adecuadamente sobre tu compra.

Es importante que sepas que aprender solo o con la ayuda de algún amigo, si bien en el mejor de los casos te capacitará para el manejo del kite y de la tabla, muy difícilmente te forme en el tema de seguridad y supervivencia, que es un tema de evolución constante y permanente.

Los tres accidentes con consecuencias mortales, ocurridos en Argentina entre 2006 y 2008, fueron protagonizados por kiters que suponemos que por conocer los deportes de agua (provenían del windsurf), subestimaron las condiciones meteorológicas, las condiciones físicas riesgosas del lugar y en ningún momento previo a la zozobra intentaron eyectar el kite. Tal vez por no haber estado entrenados en realizar esa práctica en el primer instante de un comportamiento inadecuado de la cometa o simplemente porque no lo tuvieron internalizado como un acto reflejo.

En el terreno de las imprudencias se pueden enumerar la de no tomar un curso de capacitación en una escuela de kite que cumpla con los estándares internacionales de enseñanza y seguridad, la de comprar un equipo sin asesoramiento de un instructor al que seguramente deberás pedirle que te lo regule correctamente para tu uso, la de no utilizar casco y chaleco de flotación (al menos durante el primer año que es el de mayor exposición a riesgos) y la de no observar las restricciones a la navegación.

COMO Y DONDE APRENDER

La posibilidad de iniciarse solo o con la ayuda de algún amigo, en el mejor de los casos, puede resultar un proceso extremadamente largo y sujeto a ciertos riesgos (rotura de equipos, etc.), frustrando nuestras aspiraciones o haciéndonos pagar ¨derechos de piso¨ innecesarios. Si realmente queremos disfrutar desde el primer momento de este impresionante deporte, lo recomendable es recibir una instrucción ajustada a nuestros tiempos, capacidades y necesidades de aprendizaje dirigida por profesionales, en una escuela calificada y ¨homologada por la AAK¨, de modo que te extiendan el Carnet AAK, para la práctica del kiteboard en la Argentina.

Una escuela de ese nivel te brindará la tranquilidad y el apoyo necesarios para que te inicies con los equipos, elementos de seguridad, condiciones y en los lugares adecuados. En el transcurso de las clases aprenderás a eyectar el kite en cualquier momento como un acto reflejo, que contrareste la acción intuitiva de aferrarse a la barra en lugar de soltarla y de pretender controlar el kite cuando se lo debe eyectar, aprenderás también a conocer los diferentes tipos de equipos, a interpretar las condiciones meteorológicas, las áreas seguras de navegación, las restricciones de navegación a los diferentes niveles de kitersr, los derechos de paso, etc. y nunca estarás deteriorando tu propio material.

REFERENCIAS DE SEGURIDAD

En la portada principal de este sitio podrás encontrar referencias de Escuelas de Kite Homologadas por la AAK. En los banners de patrocinios tendrás referencias de comercios de equipos nuevos y usados que están en sintonía con los estándares de seguridad de la AAK. En el item NORMAS, encontrarás las Normas y Recomendaciones de la AAK para la Práctica Segura del Kiteboard y específicamente los dispositivos de seguridad que debe tener un kite para que sea considerado ¨EQUIPO HOMOLOGADO¨

Debes tener presente que comenzar mal te puede ocasionar un golpe que en el mejor de los casos te alejará de la posibilidad de practicar un deporte alucinante, no importa tu edad ni tu aptitud para otros deportes, importa la forma en que te inicies.

Si esta lectura te llega con retraso, después de haber comprado un kite, te recomendamos que se lo acerques a tu instructor o a cualquier escuela de Kite Homologada por la AAK, quienes lo regularán o acondicionarán (aunque sea totalmente nuevo) para que no corras riesgos innecesarios.

AAK. CD.                                                                     (Volver al menú: "Cursos" )


Suscribirse a: Entradas (Atom)

____________ZONA KITE_____________

____________ZONA KITE_____________
Programación en: www.amsports.com.ar/programa/zona-kite

REARMADO BASE SUSCRIPTORES AAK

IKA: JJ.OO. de la Juventud - Bs As 2018

IKA: JJ.OO. de la Juventud - Bs As 2018

Prono Rio - mar, Lagunas. Viento actual.

LINK AL MAPA DE VIENTOS ACTUALES EARTH
Wind rio Wind lagos
Del Viento
ESTACIONES METEOROLOGICAS (3) AYSA
PILOTE NORDEN Y PILOTE CONCHILLAS
Tabla de mareas
ESTACION METEOROLOGICA LAG SETUBAL
FreeWaves

Gerenciadora de Eventos Deportivos

Gerenciadora de Eventos Deportivos

Siguenos en Facebook

Siguenos en Facebook

Visitanos en Twitter

Follow aakite on Twitter

MENU LATERAL

  • Notas de Prensa
  • Videos y fotos de campeonatos AAK
  • Asociaciones adheridas
  • Clinica de Maniobras de Free Style
  • Kitepedia
  • Material para Instructores AAK

Vistas de página en total

Reserva de Derechos - Falsa Asociación Argentina de Kite Course Race

La AAK - Asociacion Argentina de Kite, asociacion civil, Persona Juridica IGJ 251/07, es la entidad "directriz" del kiteboarding de Argentina. Afiliada a la Confederación Argentina de Deportes y al International Kiteboarding Class Association - IKA. En ambas organizaciones reviste la calidad de "miembro exclusivo por Argentina" y en el plano local asociada a la Federación Argentina de Yachting (FAY), informa por este medio que no tiene vinculación alguna ni reconoce como entidad del esquema deportivo de Argentina a quienes generaron un site en Facebook que denominaron Asociacion Argentina de Kite Course Race, emulando nuestro nombre (atributo de la persona juridica) y simulando representar una "clase" como el Course Race, de la cual la AAK es la Asociación Nacional de Clase, en forma exclusiva. Alertamos y hacemos reserva de nuestros derechos legales.

Archivo del blog

  • ►  2018 (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (13)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (13)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (14)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2010 (99)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (30)
    • ▼  junio (21)
      • El " Caballero Blanco" de los Juegos Olímpicos de ...
      • Campeonato Europeo de kite
      • RUTINA PARA EMISIÓN DE CARNETS DE KITERS AAK  y RE...
      • Estandares de Cursos de Kite
      • Instructores AAK. Requisitos y capacidades por nivel.
      • Subcomision de Estandares de Seguridad AAK
      • TU PRIMER KITE En el mercado de kites hay una am...
      • Carnet AAK. Significado.
      • Escuelas Homologadas - UK UltraKites. Pablo Gal.
      • Escuelas Homologadas - Kitesurf Neuquen. Ignacio A...
      • Escuelas Homologadas - KBS. Mario Sampaolesi.
      • Escuelas de Kite Homologadas - TKS. Alejandro Baldoví
      • Instructores No - AAK, ayudanos a completar el lis...
      • Victoria Linde
      • Adrian Mucchi
      • Daniel Rodriguez
      • Fabrizio Bottoni
      • Martin L. Caspani
      • Javier Santangelo
      • Kiters y Riders AAK
      • Listado de Instructores AAK
    • ►  mayo (29)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (1)
    • ►  noviembre (1)

AFIP F/960 DATA FISCAL

Copyright © 2010 aak, aakite, kite, kitesurf, kiteboarding, kitesurfing Wordpress Theme Blogger Template Credits For