foxyform
Instrucciones de Regata - Kite Course Race
by Kitebaires |
INSTRUCCIONES DE REGATA – KITE COURSE RACE AAK
1.REGLAS:
El campeonato se regirá por el Aneo “F” de las Reglas de Regatas de Vela (RRV) ISAF – FAY (Ver www.aakite.org – Institucional – Apéndice “F”)
CODIGO DE ELEGIBILIDAD: será aplicable la Regulación 19 del EC – ISAF.
• Calidad de miembro AAK: los participantes deben estar asociados a la entidad nacional de la clase: AAK (con cuota anual vigente). No deben estar suspendidos o sancionados por la AAK por la no aplicación de “estándares de seguridad AAK”.
• Firma de “deslinde de responsabilidad civil de organizadores”
• Las reglas, 43.2,44.3,45,47,48.1,49,50,51,52, y 54 son suprimidas
2. AVISOS A LOS COMPETIDORES:
2.1 se publicarán en la cartelera de comunicaciones.
2.2 Se podrán dar avisos e instrucciones verbales por parte de la CR.
3. CAMBIOS EN LAS IR,
3.1 todo cambio en la IR se publicara antes de las 9.00 del día en que tendrá efecto, excepto cualquier cambio en el programa de regatas se publicara antes de las 20 .00 del día anterior a que tenga efecto.
4. SEÑALES EN TIERRA
4.1Bandera “L” (a cuadros negros y amarillos) se ha publicado un aviso a los competidores.
5. PROGRAMA DE REGATAS
5.1 6/10 Categorías, Olímpica Varones, Olímpica Mujeres, Open.
7/10 Categorías, Olímpica Varones, Olímpica mujeres, Open.
8/10 Día de reserva, categorías, Olímpica Varones, Olímpica Mujeres, Open.
5.2 Cantidad de regatas: máximo por día: 6 regatas. Máximo en forma continua: 4 regatas. Máximo del evento: 8 regatas. Ultimo “llamado” del sábado: 18 hs. Ultimo llamado del domingo: 17 hs. Lunes: según cartelera.
Cantidad mínima de regatas disputadas para declarar válido el campeonato: 1 (una).
5.3 La hora programada para la señal de atención del 6/10 es 14 .00 Hs. Para el 7/10 10.00 hs.
5.4 Después de una postergación extensa se desplegara una bandera anaranjada con una señal acústica durante no menos de 4 minutos antes de que sea desplegada la señal de atención, para alertar a los competidores de que en poco tiempo comenzara una regata o una secuencia de regatas.
5.5El ultimo día del campeonato no se dará ninguna señal de atención después de las 17.00 hs
6. BANDERAS DE CLASE
6.1 La bandera para la clase olímpica, blanca con logos AAK – IKA, sobre primer repartidor (Blanca con círculo rojo)
6.2 La bandera para la clase open, blanca con logos AAK – IKA, sobre segundo repartidor (Azul con circulo blanco).
7. AREAS DE REGATAS
El área de regata será en las inmediaciones del Club Manuel Belgrano, en aguas de la laguna Setúbal.
8. LOS RECORRIDOS.
8.1 serán definidos por la comisión de regatas. Preferentemente barlovento – sotavento con un desmarque o triangulo olímpico.
9. LAS MARCAS.
9.1 Las marcas de barlovento y sotavento serán boyas de color amarillas.
9.2 La marca de partida será de color azul.
9.3 La marca de llegada será de color naranja
10. LA PARTIDA
10.1 Las regatas se largaran según la regla 26 haciendo señal de atención 5 minutos antes de la señal de partida.
10.2 La línea de partida será entre el asta de exhiba la bandera de CR en la lancha y la marca de partida.
10.3 Los kiters cuya señal de partida no haya sido hecha, evitaran el área de partida durante la secuencia de señales para otras regatas
10.4 Todo kite que parta más de 4 minutos después de su señal de partida será clasificado como DNS sin audiencia, esto modifica la regla 4
11. LA LLEGADA
11.1 La llegada será entre el asta de la CR y la marca de llegada.
12. SISTEMA DE PENALIZACION Y PROTESTAS
Las auto penalizaciones consistirán en un giro de 360 grados, con la tabla en el agua, sin ningún requerimiento para realizar la virada o trasluchada. Los formularios de “protesta” deberán ser presentados a la Comisión de Protestas, dentro de las 2 hs siguientes a haber finalizado la última regata.
-Requisitos:
• Haber informado al otro competidor en la primera oportunidad razonable. También deberá informar a la Comisión de Regata, tan pronto como le sea posible, después que llegue o se retire.
• Se hará por escrito:
o Datos de quien protesta e identificación del protestado. (Puede completarse antes de la audiencia)
o Incidente ocurrido, donde ocurrió y cuando. (Debe constar al presentar la protesta)
o Regla que crea que haya infringido (antes o durante la audiencia)
o Nombre del representante de quien protesta (antes o durante la audiencia)
13. LIMITES DE TIEMPOS Y DURACIONES PREVISTAS.
13.1 Tiempo límite de llegada del primer competidor a la primera marca: 10 minutos (o se anula la regata)
13.2 Tiempo límite para que el primer competidor finalice la regata: 30 minutos.
13.3 Tiempo ideal para el primer competidor finalice la regata: 15 minutos
13.4 El tiempo límite para la llegada del resto de los competidores es de 10 minutos a partir del primero.
14. PUNTAJES:
14.1 Se utilizará el sistema de puntaje bajo (numero de puesto de llegada).
RANKING AAK: los puntajes para el Ranking y sus descartes, se regirán por el Reglamento de Competencias AAK. El primer puesto otorga 1120 puntos para el primer puesto (incluyendo la regla de 120 puntos).
15. PARQUE CERRADO:
15.1 a partir de las 11 hs del sábado, en el lugar designado por el club y hasta la finalización de la jornada y a partir de las 10hs del domingo hasta el cierre y lunes día de reserva.
16. ELEMENTOS DE SEGURIDAD:
16.1 Es obligatorio el uso de casco, chaleco de flotación y sistema de eyección completa en el kite, con leash de retención.
17. IDENTIFICACION DEL COMPETIDOR: 17.1 Durante las competencias se deberá utilizar la lycra o pechera provista por la AAK, que contiene el número de competidor en la espalda. Es responsabilidad del competidor mantener el número visible, de modo que no sea ocultado por el arnés, indumentaria, etc, y de exhibir la espalda cuando se “llega”.
18. NEGACION DE RESPONSABILIDAD
Los competidores participan de este torneo enteramente bajo su propio riesgo. Ver la regla 4, decisión de regatear. La autoridad organizadora no aceptara responsabilidad por daño material ni por lesión personal ni muerte relacionada a este torneo, ya sea que ocurran antes, durante o después del mismo.
Ver link de preinscripciones en www.aakite.org
AAK. CD.

Kite
boarding santa fe
-
Pablo Fernández - Instructor AAK Nivel 2.
DOMICILIO:
laguna beach santa fe Riobamba 8650 Costanera
oeste
TELÉFONO:
0342 - 154417706
EQUIPOS:
Kites y Tablas, trajes de neoprene, arneses y accesorios
Seguros
de Responsabilidad Civil y Accidentes Personales.
Brindamos
todos los equipos necesarios para la realización del curso (Neoprenes, Chalecos,
Cascos, etc.). Solo tenes que traer tu bermuda de baño, zapatillas y
toalla.
ÉPOCA Y HORARIO DE FUNCIONAMIENTO: todo el año
INFORMACIÓN
GENERAL: Se aplican los Estándares de Seguridad AAK. Quienes aprueban el curso
salen certificados y con Carnet de Cursos AAK - Asoc. Arg. de Kite.
Con
el Nivel Independiente aprobado (Modulo 3 AAK) y la respuesta de la encuesta
Feed Backs de alumnos a la AAK, se está en condiciones de obtener el Carnet de
Kiter Amateur AAK.
Se
organizan salidas a diferentes spots del pais y del exterior.
E-MAIL:
kite@pablorf.com.ar
SITIO
WEB: http://www.kitesantafe.blogspot.com.ar/

Sebastian Lopez Bregar
by Kitebaires |
KCH (KITE CHASCOMUS) - Manager & Head Instructor – SEBASTIAN LOPEZ BREGAR
Instructor Habilitado AAK Nivel 3 - IKO Level 2.
Domicilio: Laguna De CHASCOMUS y Cursos en diferentes lugares de la costa.
EQUIPOS: Kites Liquid Force Tablas: Liquid Force Arneses, Cascos, Salvavidas, Seguro (RC) Responsabilidad Civil y (AP) Accidentes Personales.
Solo tenes que traer las ganas, algo para hidratarte y por supuesto tu traje de baño o de neoprene si fuera necesario, de todo los demás nos ocupamos nosotros.
TEMPORADA Y HORARIOS: Iniciamos la temporada en Argentina, con el calor de Septiembre a Marzo o Abril. El horario lo podes elegir vos, siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen. En el invierno nos trasladamos buscando el calor y las mejores condiciones para el aprendizaje, la práctica y el perfeccionamiento de tu nivel. Organizamos viajes a Brasil, Venezuela y demás puntos del caribe (mira nuestra Web) Cursos para todos los niveles en los mejores destinos del planeta. No te pierdas de unas vacaciones a puro kite, rodeados del mejor entorno y compañía.
INFORMACION GENERAL: Todos los instructores se encuentran dotados de mucha experiencia tanto en el país como en el exterior. Sus certificaciones están avaladas por AAK (Asociación Argentina de Kite) e IKO (International Kiteboarding Organización), garantizando métodos de aprendizaje de manera segura, rápida y 100% divertida. También nos especializamos en cursos para niños pequeños y adultos. Entregamos Carnet de Certificación AAK / IKO y/o de Kiter Federado AAK.
Los cursos son dictados por Sebastián López , 13 años como instructor en diferentes partes del mundo (tarifa España-islas canarias España, Eosauira Marruecos, Los Roques Venezuela, Chascomús ,Argentina.
PORQUE TOMAR UN CURSO EN CHASCOMUS????
La ventaja de tomar tu curso en la laguna de chascomus a diferencia de otros spots, es su baja profundidad, lo que aporta muchísima seguridad al principiante en este deporte.
También podemos trabajar con cualquier dirección de viento ya que nuestra laguna tiene una circunvalación aproximada de 30 kilómetros.
Los Objetivos a cumplir en cada nivel son los del Programa de Cursos AAK .
Consultanos para + INFO:
* CONTACTO: (02241) 15 45 60 43 (Sebastián)
e-mail: kitechascomus@gmail.com
e-mail: kitesurfchascomus@hotmail.com
Web: www. www.kitechascomus.com
Instructor Habilitado AAK Nivel 3 - IKO Level 2.
Domicilio: Laguna De CHASCOMUS y Cursos en diferentes lugares de la costa.
EQUIPOS: Kites Liquid Force Tablas: Liquid Force Arneses, Cascos, Salvavidas, Seguro (RC) Responsabilidad Civil y (AP) Accidentes Personales.
Solo tenes que traer las ganas, algo para hidratarte y por supuesto tu traje de baño o de neoprene si fuera necesario, de todo los demás nos ocupamos nosotros.
TEMPORADA Y HORARIOS: Iniciamos la temporada en Argentina, con el calor de Septiembre a Marzo o Abril. El horario lo podes elegir vos, siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen. En el invierno nos trasladamos buscando el calor y las mejores condiciones para el aprendizaje, la práctica y el perfeccionamiento de tu nivel. Organizamos viajes a Brasil, Venezuela y demás puntos del caribe (mira nuestra Web) Cursos para todos los niveles en los mejores destinos del planeta. No te pierdas de unas vacaciones a puro kite, rodeados del mejor entorno y compañía.
INFORMACION GENERAL: Todos los instructores se encuentran dotados de mucha experiencia tanto en el país como en el exterior. Sus certificaciones están avaladas por AAK (Asociación Argentina de Kite) e IKO (International Kiteboarding Organización), garantizando métodos de aprendizaje de manera segura, rápida y 100% divertida. También nos especializamos en cursos para niños pequeños y adultos. Entregamos Carnet de Certificación AAK / IKO y/o de Kiter Federado AAK.
Los cursos son dictados por Sebastián López , 13 años como instructor en diferentes partes del mundo (tarifa España-islas canarias España, Eosauira Marruecos, Los Roques Venezuela, Chascomús ,Argentina.
PORQUE TOMAR UN CURSO EN CHASCOMUS????
La ventaja de tomar tu curso en la laguna de chascomus a diferencia de otros spots, es su baja profundidad, lo que aporta muchísima seguridad al principiante en este deporte.
También podemos trabajar con cualquier dirección de viento ya que nuestra laguna tiene una circunvalación aproximada de 30 kilómetros.
En KCH seguimos preparándonos día a día en el desarrollo de nuevos métodos de enseñanza viajando, haciendo cursos, intercambiando ideas con otras escuelas del mundo para ofrecerles a nuestros alumnos KCH el mas avanzado sistema de enseñanza simple y práctico adaptado a la necesidad de cada uno y a las adversidades de nuestro clima respetando y difundiendo todas las normas de seguridad.
Consideramos que los tiempos de aprendizaje son diferentes para cada alumno por eso KCH no tiene limites de horas en sus cursos, solo pagas una vez por el nivel requerido. Tu curso termina cuando hayas cumplido con los objetivos del nivel abonado.
Los Objetivos a cumplir en cada nivel son los del Programa de Cursos AAK .
Consultanos para + INFO:
* CONTACTO: (02241) 15 45 60 43 (Sebastián)
e-mail: kitechascomus@gmail.com
e-mail: kitesurfchascomus@hotmail.com
Web: www. www.kitechascomus.com

Nicolás Scotti
by Kitebaires |
Nicolás Scotti - Instructor AAK Nivel 3
Barrio Nireco - San Carlos de Bariloche - Río Negro
Teléfono: (0054) 294 15 4 53 kite (5483)
Las clases se dictan en el predio de:
* Costa Kite Bariloche - Asociación Patagónica de Kitesurf (APK) *
(Cliquea sobre la foto para acceder al album)
* Brindamos todo el material necesario para la realización de las clases (trajes de neopreno 5, 4, 3, chalecos de flotación, arneses, casco, etc).
* Equipos: kites y tablas Slingshot 2013. Las clases se dictan a partir de octubre y hasta fines de abril. Las mismas se coordinan con el alumno y teniendo en cuenta el pronóstico meteorológico.
* Información general: se aplican los estándares de práctica segura AAK. Quienes aprueban el curso salen certificados con el "Carnet de Cursos AAK - Asociación Argentina de Kite".
* Con el nivel "Independiente" aprobado (Modulo 3 AAK objetivos "A" hasta "N" del programa) y la encuesta (feedback) de alumnos a la AAK, se estará en condiciones de obtener el Carnet de Kiter Amateur AAK.
* E-mail: scottifloyd@hotmail.com

Diego Adrian Delucchi Asi
by Kitebaires |
ALL KITEBOARDING SCHOOL (AKS) - Escuela de kite movil.
Head Manager : Diego Adrian Delucchi Asi. INSTRUCTOR AAK Nivel 2.
Escuela en Punta Lara, Padaror 10. La Plata (BS.AS)
Celular: (0221) 155403542.
Equipos: F-ONE 2013 y tablas F-ONE, trajes de neoprene mujer y varón 5,
4, 3. THERMOSKIN, arneses PROLIMIT y NORTH.
Brindamos en el Curso: Cascos + arneses + Chaleco de impacto y de flotacion
+ cambiador.
- Época de clases: Septiembre a junio. (el horario se coordina con el alumno)
- Horario en temporada (noviembre a febrero): 7.00 am hasta 19.00, de lunes a domingo.
- Horario fuera de temporada (sep-oct. / mar-abr-may-jun.) 9.00 am hasta 19.00, de lunes a domingo.
INFORMACIÓN GENERAL: Se aplican Estándares de Seguridad de AAK, a los que logren aprobar el curso
satisfactoriamente, salen certificados con el Carnet del Curso AAK de
la Asociación Argentina de kite.
Aquellos interesados en tener su carnet de nivel independiente aprobado
(Módulo 3 AAK) y contestado el Feed Back de alumnos con la Asoc.
Arg. de kite obtienen su carnet de kiter amateur AAK.
Viajes a San Clemente, Punta Rasa,
Chascomus, Patagonia Argentina, Puerto Madryn, playa Unión viajes al exterior,
Venezuela, Brasil.

Kite Course en Monte Hermoso - 2da. Fecha AAK 2011
by Kitebaires |
AVISO DE CAMPEONATO
24 y 25 de Septiembre de 2011 - 2da . Fecha del Ranking AAK 2011 KCR
Monte Hermoso Kite Course Racing – Complejo “ROXY´S”
Monte Hermoso Kite Course Racing – Complejo “ROXY´S”
23, 24 y 25 de SETIEMBRE – FIESTA PROVINCIAL DE LA PRIMAVERA
(el día 23 libre de navegación)
ENCUENTRO ABIERTO DE KITE CROSS, KITE FREE STYLE (no puntúa AAK) Y WINDSURF
Organización local: GOOD WIND TALLER NAUTICO
Auspicia: MUNICIPALIDAD DE MONTE HERMOSO
Sede: PARADOR ROXY´S – MONTE HERMOSO – Pcia de Bs. As.
(TRAFUL BIS Y COSTANERA)
Comunican: D4DR.TV - EL FARO (TyC Sports)
Pre inscripciones: obligatorias por e-mail a partir del lunes 19 de Septiembre y hasta el Jueves 22 de Setiembre a las 12Hs. En: (Link de preinscripciones)
Confirmación y pago en la sede: hasta el sábado a las 12hs. Las pre inscripciones no anuladas, generan deuda exigible, a pagar en el siguiente campeonato.
Costo de la inscripción $ 180,-. Incluye: Remera del evento, 2 almuerzos (sábado y domingo), chocolate luego de la navegada, cena sábado 24 a las 22hs y numero para sorteo.
No pre inscriptos por Internet: recargo del 50%,-
Acompañantes solo pagan $100 para la cena y menores de 12 años $50 . (No incluye remera ni número para el sorteo)
Alojamiento: Reservarlo con tiempo ya que se trata de una fecha importante en la zona. Habitualmente el fin de semana siguiente al dia de la Primavera se colman los alojamientos en Monte Hermoso.
No pre inscriptos por Internet: recargo del 50%,-
Acompañantes solo pagan $100 para la cena y menores de 12 años $50 . (No incluye remera ni número para el sorteo)
Alojamiento: Reservarlo con tiempo ya que se trata de una fecha importante en la zona. Habitualmente el fin de semana siguiente al dia de la Primavera se colman los alojamientos en Monte Hermoso.
LINKS IMPORTANTES:
KITE CROSS AAK: este nuevo formato de competencias comenzará a utilizarse entre los inscriptos en Free Style y Course Racing, con condiciones marginales de viento o tal vez cuando ya se hayan disputado las otras clases. Sin restricción de tipo de tabla, con una ceñida que no supere el 20% de la extensión del circuito, preferentemente un triángulo. Por ahora sin ranking, sin trofeos, con premios para los ganadores o a sortear entre todos los participantes, una o ambas posibilidades.
COURSE RACING AAK – Puntúa para el Ranking AAK 2011.
Coeficiente de puntajes: con ese nivel de premios y suponiendo 20 participantes, el primer puesto sumará 500 puntos. Con 40 participantes sumará 750 puntos. (Link de simulador de puntajes).
Cantidad máxima 60 participantes, clasifican directo 40 socios – carnet al día y el resto preclasifican.
Categorías:
- Olímpica (1 tabla y 3 kites): Premios en efectivo $ 2.000,-
- Varones
- Mujeres (mnimo 4 participantes para abrir la subcategoria)
- Formula AAK (Varones y mujeres; 1 tabla de hasta 55cm y 2 kites).
Normas específicas: Uso obligatorio de casco y chaleco de flotación. Caso contrario DNS.
Numero máximo de series por día: 6. Número máximo de series continuas: 3.
Protestas: solo por escrito citando la norma aplicable.
No se reservan números de lycra, excepto que el rider tenga un número asignado y lo tenga impreso en su casco y chaleco.
Descartes de fechas: este año no hay restricciones para descartar ausentes. (Ver Normas)
FREE STYLE: campeonato local, no puntuable para el Ranking AAK, se computarán las 3 mejores maniobras, no se consideran las repetidas.
- Categorías:
- Intermedia (Varones y Mujeres – 4 para abrir la subcategoría)
- Pro (Iden)
SABADO 12 HS CIERRE DE INSCRIPCIONES: publicación de equipos de Course y reunión de riders – todas las clases. A continuación inicio de las series.
Las reuniones de riders son obligatorias. Los horarios e informaciones para los riders, serán exhibidos en la cartelera de comunicados.
La presencia de los inscriptos en la sede, durante los horarios del evento y especialmente en el acto de entrega de premios, es obligatoria (se descuentan puntos).
APOYAN ESTE EVENTO:
AAK, PARADOR ROXI¨S, MUNICIPALIDAD DE MONTE HERMOSO, HARD WIND, GOOD WIND, AQUAPAC, NINO BIKES, JAIC EQUIPAMIENTOS, VARIKITES BAHIA BLANCA, KAWELL, H2O, AUTOPARQUE DON BOSCO, TABLAS CAVOK, MOVILES, PURA VIDA, BAHIA BLANCA ELECTRONICA.
SORTEOS IMPORTANTES:
1 BICIMOTO , UNA TABLA CAVOK , 5 MP4 , 4 FUNDAS ESTANCAS AQUAPAC , 2 FUNDAS TABLA KITE GOOD WIND , REGALOS HARD WIND , REGALOS SURF SHOP PURA VIDA , REMERAS VARIKITES , Y MUCHAS COSAS MAS !!!!!!!
CENA DE CAMARADERÍA SÁBADO 24 A LAS 22 HS:
ENTRADA ENSALADA RUSA CON FIAMBRE – PLATO PRINCIPAL MATAMBRE A LA PIZZA CON GUARNICIÓN DE PAPAS – POSTRE Y UNA BEBIDA CADA 2 PERSONAS ( CERVEZA – VINO – GASEOSA )
VIANDA MEDIO DÍA SÁBADO Y DOMINGO : CHORIPÁN CON PAPAS FRITAS Y GASEOSA
EL TIEMPO: http://www.windguru.cz/int/index.php?sc=3639
AAK. CD.
Setiembre de 2011.

21 y 22 de Mayo (prorrogable x prono ..) "Cordoba Kiter"
by Kitebaires |
Sábado y Domingo - 14 y 15 de mayo: 1º ENCUENTRO "CÓRDOBA KITER"
Prorrogado para el 21 y 22 de Mayo !!!!
(Aviso de regata miércoles previo - fecha flotante dependiendo del pronóstico)
Prorrogado para el 21 y 22 de Mayo !!!!
(Aviso de regata miércoles previo - fecha flotante dependiendo del pronóstico)
Puntuable para el Ranking Cordobés de KiteBoarding - Organiza: ASOCIACIÓN CORDOBESA DE KITE.
Potrero de Garay - Lago Los Molinos - Córdoba
Competencias de FreeStyle (Best Trick) y Course Race con tabla libre. Categorías Open - Intermedio - Pro
Test gratis de equipos. Importantes premios. DJ'S tocando en vivo en la playa. Cena de camaradería. Stands de marcas y empresas del ramo. Buffet.Clínicas de maniobras principiantes y pro, by Fer Miller (Vari Kites).
Riders de Córdoba, Santa Fé, Rosario, Buenos Aires y Chaco, entre otros.
Apoyos y presencias confirmadas hasta el momento (y seguimos sumando permanentemente):
- Instructores Adriano Pedem, Mariano Acosta y Nicolás Ford; KiteShop Los Molinos, SlingShot, CrossKite, Cabrinha, Crazy Fly, Elevation Boards, KiteFord, TrackFin Boards, Vari Kites, Caution Kites, Sandley Carlos Paz, Cabañas Solar del Lago, Cholka Fotografía, Nauticar, Comisión Directiva Asociación Argentina de Kite... Y la lista continúa.
Inscripciones y pre- inscripciones: La pre-inscripcion tiene el mismo costo ($ 100) que la inscripción normal, pero supone beneficios extras (consumiciones extra en la cena de camaradería, doble número en sorteos, regalos especiales, etc.). Por ello, se deberá hacer efectiva personalmente, para TODOS LOS RIDERS de todas las categorias HASTA el día sábado 14/05 a las 11:00.
Quienes deseen asegurar su lugar en este evento que hará historia... deben hacerlo en: Boardhouse (entrar)
Una vez concluido el tiempo, o agotados los primeros 75 lugares disponibles, este beneficio caduca. Quienes deseen abonar por adelantado, en breve les informaremos como hacerlo.
MUY PRONTO, MÁS NOVEDADES EN: http://www.facebook.com/Asociación-Cordobesa-de-KiteSurf - Info a: ackite.org@gmail.com
ACK. Javier Bustos (Presidente)

Campeones Argentinos !!! - Actividad Otoño /Invierno
by Kitebaires |
Amigos: queremos felicitar y agrader a todos los que nos han acompañado durante los campeonatos del Ranking 2010 - 2011, a los que hicieron muchos kilometros para estar, como la gente de Santa Fe que completaron 6.000 km de recorridos hacia las diferentes sedes y teniendo en cuenta que en la primera fueron locales !!! y ni que hablar de la gente de Bariloche !!! ; a todos. A la Secretaría de Deportes de La Provincia, Municipio de La Costa, Municipio de San Cayetano y Ciudad de Santa Fe. A la gente de Abak que nos acompaño desarrollando el Course en forma simultanea, a los jurados, colaboradores, sponsors, fotografos, prensa, tv, a todos. A los nuevos Campeones Argentinos de Kite:
* Juan Manuel Adan Tolomei - Campeon Aregentino de Free Style - Categoria Pro.
* Martín Calderoni - Campeon Argentino de Free Style - Categoría Intermedia.
* Agustina Cerruti - Campeona Argentina de Free Style - Categoria Damas.
* Adolfo Baez - Campeon Argentino de Free Style - Categoria Amateur.
* Marcos Mafia del Castillo - Campeon Argentino de Kite Wave (K-Surfing).
* Manolo Bustos - Campeon Argentina de Kite Course Racing - Cagoria Open.
* Cristian Greco - Campeón Argentino de Kite Course Racing - Formula 21 AAK.
Tambien queremos felicitar a nuestra nueva afiliada plena, la ACK - Asociación Cordobose de Kite, Asociacion Civil, quien va a tomar la posta y a continuar con el Free Style en otoño !!! , con su primer evento en Cordoba: Kitesurf Contest (Free Style) en el Lago del Dique Los Molinos, en Mayo 2011.
El evento será de Free Style y se convocará para el sábado 14 y domingo 15 de mayo, sujeto al pronostico publicado el miércoles 11. Si Eolo no acompaña, se reprogramará para el 21 y 22 de Mayo, sujeto al prono del miercoles previo y así hasta que se confirme.
Sede: Potrero de Garay, en el lago del Dique Los Molinos.
Durante el transcurso de los siguientes dias iremos brindando info de categorías, premios, alojamientos.
La AAK acompañara, colaborando para apoyar esta inicativa con miras a la implementacion del Ranking del Centro, del Litoral, etc. Damos la bienvenida a este tipo de eventos, invitamos a todos a participar y a trabajar para que el deporte federado de Argentina tenga un Ranking con participación federal.
Saludos y buenos vientos.
AAK.CD.
* Juan Manuel Adan Tolomei - Campeon Aregentino de Free Style - Categoria Pro.
* Martín Calderoni - Campeon Argentino de Free Style - Categoría Intermedia.
* Agustina Cerruti - Campeona Argentina de Free Style - Categoria Damas.
* Adolfo Baez - Campeon Argentino de Free Style - Categoria Amateur.
* Marcos Mafia del Castillo - Campeon Argentino de Kite Wave (K-Surfing).
* Manolo Bustos - Campeon Argentina de Kite Course Racing - Cagoria Open.
* Cristian Greco - Campeón Argentino de Kite Course Racing - Formula 21 AAK.
Tambien queremos felicitar a nuestra nueva afiliada plena, la ACK - Asociación Cordobose de Kite, Asociacion Civil, quien va a tomar la posta y a continuar con el Free Style en otoño !!! , con su primer evento en Cordoba: Kitesurf Contest (Free Style) en el Lago del Dique Los Molinos, en Mayo 2011.
El evento será de Free Style y se convocará para el sábado 14 y domingo 15 de mayo, sujeto al pronostico publicado el miércoles 11. Si Eolo no acompaña, se reprogramará para el 21 y 22 de Mayo, sujeto al prono del miercoles previo y así hasta que se confirme.
Sede: Potrero de Garay, en el lago del Dique Los Molinos.
Durante el transcurso de los siguientes dias iremos brindando info de categorías, premios, alojamientos.
La AAK acompañara, colaborando para apoyar esta inicativa con miras a la implementacion del Ranking del Centro, del Litoral, etc. Damos la bienvenida a este tipo de eventos, invitamos a todos a participar y a trabajar para que el deporte federado de Argentina tenga un Ranking con participación federal.
Saludos y buenos vientos.
AAK.CD.

Informe 4ta Fecha Ranking AAK 2010 - 2011 Free Style
by Kitebaires |
San Cayetano Kite Contest 2011
Patrocinio: Municipio de San Cayetano (Pcia. de Bs As)
Auspicio: Secretaria de Deportes de La Provincia
Durante el fin de semana largo del 24 al 27 de marzo de 2011, estuvimos en el Balneario San Cayetano, distante a 580 km de Buenos Aires y a 75 km de la Ciudad de San Cayetano, Pcia. de Buenos Aires. En esas playas y más específicamente en la laguna “La Saladita”, que se encuentra a unos tres kilómetros de la playa y sobre el camino de acceso al balneario, se desarrollo la Cuarta Fecha del Ranking Argentino de Kite, de la clase Free Style, co organizada con la AKSSC – Asociación de Kite y Surf de San Cayetano, entidad adherida a la AAK y con el auspicio de la Secretaria de Deportes de la Provincia de Buenos Aires.El balneario nos encanto, sus calles de conchilla compactada, sus modernas casas, sus pinares, sus playas y medanos, sus aguas claras y como si eso no bastara, la laguna con una profundidad media de 80 cm, costas bajas y fondo de arena, completaron el excelente panorama para un fin de semana largo, el ultimo con el calor del verano.
La gran mayoría (20 riders) y sus acompañantes (en total 65 personas) nos alojamos en la Colonia de Vacaciones que el municipio destina a diferentes actividades y que se sitúa a unos 200 o 300 metros de la playa. Allí los nenas con las nenas y los nenes con los nenes, salvo excepciones, hemos sido excelentemente atendidos en lo que respecta a alojamiento, desayuno y cena.
Casi todos fuimos llegando el jueves, con mucho sol y poco viento (8 o 10 nudos del Norte) y con un buen pronostico para el viernes en la laguna. Ya desde temprano el Municipio de San Cayetano a través de la Dirección de Deportes (Leandro Magret, Pablo Tesone y colaboradores), comenzó con los preparativos en “La Saladita” (Bomberos, Guardavidas, Prefectura, gomón, moto de agua, equipo de sonido, carpa, ambulancia, agua mineral, buffet, etc. y muy buena predisposición para la recepción y atención de los participantes.
Ya casi sobre las 12 del viernes comenzaron las primeras baterías de Free Style, amateurs, siguieron Damas, Pro e Intermedia, todos por el sistema de doble eliminación, llegando a las 17:30 con la finalización de las ultimas secuencias.
Fotografia: Jorge Alvarez (The Wind)
Las posiciones finales fueron las siguientes:Pro:
1er. Puesto: Juan Manuel Adan Tolomei
2do. Puesto: Marcos Mafia del Castillo
3er. Puesto: Sergio Lourido
4to. Puesto: Juan Spomer
Damas:
1er. Puesto: Rocio Campos
2do. Puesto: Agustina Cerruti
3er. Puesto: Serena Lee
Intermedia:
1er. Puesto: Matias Lee
2do. Puesto: Juan Jose Morello
3er. Puesto: Martin Calderoni
4to. Puesto: Ezequiel Balbarrey
Amateurs:
1er. Puesto: Denis Russo
2do. Puesto: Juan Pablo Acuña
3er. Puesto: Christian Zublin
4to. Puesto: Adolfo Baez
A la noche asado en la Colonia, con presencia de las autoridades de Deportes, de la AKSSC y la presencia del Intendente, Miguel Gargalione, quienes manifestaron su agradecimiento a los deportistas y entregaron un souvenir al Presidente de la AAK (Beto Anido), quien sabemos que no se “despidió” pero en muy pocos días lo tendremos desde “el llano”.
El sábado con un prono de vientos fuertes del Sudoeste, nos reunimos a las 11 en el mar. El viento soplaba de derecha, con el mar muy movido, olas desacomodadas y rachas que llegaban a los 42 nudos y se mantenían cerca de los 30 nudos. Decididamente no estaba para competir pero si para sacarse las ganas hasta mas no poder (o sea una hora de navegación). Muchos fueron regresando durante el sábado y algunos pocos quedamos para el domingo. San Cayetano nos despidió del mismo modo en que nos recibió, con muchas atenciones, mucho sol y vientos suaves del norte.
AAK. CD.
1er. Puesto: Juan Manuel Adan Tolomei
2do. Puesto: Marcos Mafia del Castillo
3er. Puesto: Sergio Lourido
4to. Puesto: Juan Spomer
Damas:
1er. Puesto: Rocio Campos
2do. Puesto: Agustina Cerruti
3er. Puesto: Serena Lee
Intermedia:
1er. Puesto: Matias Lee
2do. Puesto: Juan Jose Morello
3er. Puesto: Martin Calderoni
4to. Puesto: Ezequiel Balbarrey
Amateurs:
1er. Puesto: Denis Russo
2do. Puesto: Juan Pablo Acuña
3er. Puesto: Christian Zublin
4to. Puesto: Adolfo Baez
A la noche asado en la Colonia, con presencia de las autoridades de Deportes, de la AKSSC y la presencia del Intendente, Miguel Gargalione, quienes manifestaron su agradecimiento a los deportistas y entregaron un souvenir al Presidente de la AAK (Beto Anido), quien sabemos que no se “despidió” pero en muy pocos días lo tendremos desde “el llano”.
El sábado con un prono de vientos fuertes del Sudoeste, nos reunimos a las 11 en el mar. El viento soplaba de derecha, con el mar muy movido, olas desacomodadas y rachas que llegaban a los 42 nudos y se mantenían cerca de los 30 nudos. Decididamente no estaba para competir pero si para sacarse las ganas hasta mas no poder (o sea una hora de navegación). Muchos fueron regresando durante el sábado y algunos pocos quedamos para el domingo. San Cayetano nos despidió del mismo modo en que nos recibió, con muchas atenciones, mucho sol y vientos suaves del norte.
AAK. CD.

Informe de prensa: Punta Rasa Kite Contest 2011
by Kitebaires |
Durante el fin de semana del 19 y 20 de Marzo de 2011 se desarrollo el campeonato de kitesurf correspondiente a la tercera fecha del Kite Tour AAK 2011, con puntaje para el Ranking Nacional de Kiteboarding AAK – Asociación Argentina de Kite, en las playas de Punta Rasa – San Clemente del Tuyu, Partido de La Costa, con el auspicio de la Secretaria de Deportes de La Provincia y el patrocinio del Municipio de La Costa.
Las playas de Punta Rasa son un importante punto de referencia para el desarrollo del kiteboarding de Argentina. Son las mas visitadas por los kiters del país (deportistas, instructores y principiantes) debido a que sus costas permiten la practica en diferentes condiciones río – mar (a escasos metros uno del otro) y están orientadas hacia varias direcciones, permitiendo la practica con vientos de casi todos los cuadrantes. El kiteboarding no se práctica con vientos provenientes de tierra hacia el agua. El kite, kitesurf o kiteboarding es una deporte que depende de la presencia de viento, ello es una condición habitual en Rasa y convive en perfecta armonía con la naturaleza, a la cual o arremete ni contamina. Sus adeptos valoran el escenario natural de la reserva, la escasa presencia de público y bañistas y las posibilidades de contar con espacios amplios y despojados de obstáculos, construcciones, estructuras, etc. que podrían constituir un riesgo físico ante un arrastre indeseado de la cometa.El evento se inicio el día sábado pasado el mediodía, sobre la costa frente al mar, cercana a la desembocadura de la ría (punta sur de la Bahía de Samborombon), con gran cantidad de participantes y publico que presencio con entusiasmo el desarrollo de las series. Los participantes compitieron en la clase “estilo libre” (Free Style) en las categorías: Amateurs, Intermedia, Damas y Pro (Expertos). Este estilo consiste en la realización de maniobras o trucos acrobáticos, yendo a velocidad con el kite, con saltos en el aire producidos con el impulso de la cometa o kite y giros del cuerpo en el plano horizontal, vertical u oblicuo, con combinaciones en el agarre de la barra de comando y caídas en diferentes direcciones o con variadas posiciones de la tabla con la que se deslizan. El jurado compuesto por especialistas, evalúa la complejidad de las maniobras y puntúa las mejores cinco de cada participante dentro de cada serie o batería. Las series se realizan en un perímetro demarcado a escasos metros de la costa, con hasta cuatro participantes en forma simultánea y son de una duración de siete minutos cada una, por el sistema de doble eliminación.
Durante el sábado el clima se mantuvo en los 25 grados y con vientos del NO de entre 18 y 22 nudos, posibilitando la realización de treinta series de Amateurs e Intermedia, que se desarrollaron en forma continua hasta pasadas las 18:30. El domingo la condición de viento fue mas suave – de entre 12 y 18 nudos proveniente del Norte con una temperatura que rondo los 30ª. En este caso la cancha se dispuso sobre la ría (ultimo punto del Rio de la Plata, sobre la costa sur de la punta, a escasos metros del mar – aproximadamente 10 metros del mar), la que se mantenía con abundante agua y una profundidad media de un metro. Llegadas la 16:30 se finalizaron las secuencias de todas las categorías, con los siguientes resultados:
AMATEURS:
1er. Puesto: Adolfo Baez
2do. Puesto: Javier Marín
3er. Puesto: Cristian Zublin
4to. Puesto: Luis Bianchi
INTERMEDIA:
1er. Puesto: Martín Calderoni
2do. Puesto: Pal Sartori
3er. Puesto: Juan José Morello
4to. Puesto: Santiago Mujica
DAMAS:
1er. Puesto: Agustina Cerruti
2do. Puesto: Rocío Campos
3er. Puesto: Victoria Linde
4to. Puesto: Lucia Campos
PRO:
1er. Puesto: Marcos Mafia del Castillo
2do. Puesto: Oliver Umpierre (Uruguay)
3er. Puesto: Juan Manuel Adam Tolomei
4to. Puesto: Sergio Lourido
En la entrega de premios, el presidente de la AAK (Alberto Anido) agradeció muy especialmente la colaboración y participación de la AKSCN – Asoc. De Kite y Surf de Camet Norte en la organización del evento, a las autoridades del Municipio de La Costa, quienes en la noche del sábado agasajaron a los deportistas en el Parador Riazor de San Clemente (con la presencia del Secretario de Turismo de la Costa: Rodrigo Torre y el Director de Promoción Turística del partido: Gustavo Sosa), a la Secretaria de Deportes de La Provincia y a los participantes que se dieron cita desde diferentes localidades del país.
AAK. CD.
La AAK es una Asociación Civil sin fines de lucro, integrante de la Confederación Argentina de Deportes, en su condición de entidad directriz del kite en Argentina y registrada en la Secretaria de Deportes de la Nación como Entidad Representativa Nacional. Está integrada a la Internacional Kiteboarding Association (IKA) como miembro de Argentina y desarrolla los eventos del Ranking Argentino de Kite que nominan al Campeón Argentino de la especialidad y a los representantes del Kite de Argentina en el exterior. El kite tiene su propia estrategia olímpica, en función de la inclusión de IKA dentro de la ISAF (Federación Internacional de Velerismo), siendo una clase no olímpica dentro de una federación olímpica.

LAS CHICAS DESAFIARON CUESTA DEL VIENTO !!!
Diez chicas participaron de la primera edición del Kite Kamp realizado en el Dique Cuesta del Viento, en el cuál compartieron un fin de semana extremo a puro kite, dejando atrás todo tipo de tabúes.
La primera edición del Kite Kamp para Chicas organizado por Celina Guardati e instructores de Lamaral Kite School (todos instructores IKO, International Kiteboarding Organization y AAK, Asociación Argentina de Kite), se basó en 4 días a puro Kite y Yoga, en el cuál chicas de distintos puntos del país y Uruguay se hicieron presentes el fin de semana de carnaval, del 5 al 8 de Marzo de 2011, para disfrutar de las condiciones que ofrece la Cuesta, ubicada a 197 km de la Ciudad de San Juan - capital, en Argentina.
Al pie de la Cordillera de los Andes y su imponente paisaje de picos nevados, Cuesta del Viento recibió a las chicas como es costumbre, tardes de sol y calor, con viento que comenzaba al mediodía con 15 nudos e iba aumentando a medida que avanzaba la tarde, hasta llegar a los 35 nudos.
El Kamp se organizó por grupos según los niveles, las principiantes trabajaron en equipos de 2 y 3 chicas, cada grupo con un kite, cubriendo todo el programa establecido por la AAK e IKO, llegando al nivel de steady pull. En el caso de la chicas con más experiencia (intermedias y avanzadas), practicaron y progresaron en navegación, ceñida, transiciones y maniobras.
Tanta actividad no agotó a las chicas gracias a las sesiones matutinas de Hatha Yoga a cargo de Florencia Macchi, donde pudieron relajarse, estirando y trabajando cada uno de los músculos que se utilizan para la práctica de kitesurf.
El objetivo de este evento fue que más mujeres se inicien en el Kitesurf, impulsado así la presencia femenina en el deporte, en el cuál las participantes de esta primera edición formaron un grupo diverso, de distintas edades y ciudades, conviviendo y compartiendo experiencias a lo largo del fin de semana.
Como cierre del evento y festejando el Día Internacional de la Mujer con un almuerzo de despedida, cada una de las chicas recibió su IKO y AAK.
El Kite Kamp para chicas contó con el apoyo de Chicas Extremas, quienes siguen impulsando los deportes extremos entre las mujeres, Coca-Cola, Asociación Argentina de Kite y Lamaral Kite School.
Concluyó así el primer Kite Kamp para chicas, cada temporada son más las mujeres que pierden el miedo y se enamoran de este apasionante deporte, por lo que estaremos a la espera de la segunda edición.
Contacto: chelu@paienne.net
Instructora IKO - AAK.
Diez chicas participaron de la primera edición del Kite Kamp realizado en el Dique Cuesta del Viento, en el cuál compartieron un fin de semana extremo a puro kite, dejando atrás todo tipo de tabúes.
El Kamp se organizó por grupos según los niveles, las principiantes trabajaron en equipos de 2 y 3 chicas, cada grupo con un kite, cubriendo todo el programa establecido por la AAK e IKO, llegando al nivel de steady pull. En el caso de la chicas con más experiencia (intermedias y avanzadas), practicaron y progresaron en navegación, ceñida, transiciones y maniobras.
Como cierre del evento y festejando el Día Internacional de la Mujer con un almuerzo de despedida, cada una de las chicas recibió su IKO y AAK.
El Kite Kamp para chicas contó con el apoyo de Chicas Extremas, quienes siguen impulsando los deportes extremos entre las mujeres, Coca-Cola, Asociación Argentina de Kite y Lamaral Kite School.
Concluyó así el primer Kite Kamp para chicas, cada temporada son más las mujeres que pierden el miedo y se enamoran de este apasionante deporte, por lo que estaremos a la espera de la segunda edición.
Contacto: chelu@paienne.net
Instructora IKO - AAK.

Informe de la Segunda Fecha del KiteTour AAK 2011
by Kitebaires |
Durante el fin de semana del 12 y 13 de Febrero se desarrollaron en las playas de Camet Norte la Segunda Fecha de Free Style / Kite Wave (olas) y Cuarta fecha de Kite Course Racing, ambas integrantes del Ranking Argentino de Kite AAK 2011.
Video: (Entrar)
Camet Norte es una localidad costera residencial muy pequeña, de poco más de 200 hactáreas totales, ubicada a tan solo 15 minutos de Mar del Plata, entre la costa y la Ruta 11 (Km 494,5) que comunica Mar del Plata con la zona de Villa Gesell y Pinamar. Está separada de Santa Clara del Mar por un pequeño arroyo entubado y hacia su lado norte linda con un campo forestado de más de 70 hectáreas.
Para quien no conoce, resulta increible que tan cerca de una gran ciudad como Mar del Plata aun exista un lugar agreste, casi virgen, dispuesto a recibir a todos los que buscan una alternativa al momento de elegir su lugar de vecaciones.
La franja costera tiene menos de dos kilometros y esta formada por restos de pequeños acantilados que parecen estar a punto de desaparecer. La playa en vaerano cuenta con guardavidas para la protección de quienes disfrutan del mar. La escasa explotación comercial permite largas caminatas hasta Mar de Cobo, con la naturaleza como único paisaje. Es un lugar especial para para deportes como el kitesurf, debido a la forma de sus playas, incidencia del viento y olas.
Los residentes y turistas comparten una filosofía que se refleja en el cuidado del medio ambiente, la arquitectura que combina lo pintoresco y lo moderno, en esa sensación que todo está por descubrirse. Es por eso que el eslogan de Camet Norte es “Mantnené la Magia”. Los servicios turísticos comprenden cabañas, departamentos y casa en alquiler, pequeños bares y restaurantes, y toda la infraestructura que ofrece la vecina localidad de Santa Clara del Mar. Además de las clásicas actividades de playa, en Camet Norte hay muy buena pesca y es un lugar ideal para quienes aman caminar, trotar o andar en bicicleta por sus seguras y pintorescas calles.
En un mismo escenario y en forma simultánea se desarrollaron los estilos tradicionales del kiteboarding (estilo libre y kite surfing) organizados por la AAK y el nuevo estilo de regatras (Kite Course Racing) organizado por la ABAK. La actividad de la AAK – Asociación Argentina de Kite (asociación civil, entidad directriz y representativa nacional) es auspiciada por la Secretaria de Deportes de la Provincia de Buenos Aires; mientras que la actividad de la ABAK – Asociación Buenos Aires Kite (simple asociacion civil adherida a la AAK) es auspiciada por la Secretaria de Turismo de la Provincia.
El evento conto con la alianza de la Asociacion de Kite y Surf de Camet Norte, entidad anfitriona, quien tuvo a su cargo la organización de la infraestructura y servicios en la sede. Se dispusieron baños quimicos para los participantes y publico en general, carpas para almuerzo, cena y podio, embarcaciones de asistencia, equipos de sonido (musica, locucion y relato en vivo de las instancias deportivas), juegos inflables para niños y demás elementos que dieron un colorido especial al campeonato.
El sábado se cerraron las inscripciones con un importante numero de deportistas preclasificados, que en numero ideal de 32 competidores en free style, permitieron que se disputasen series por el sistema de doble eliminación. Algo similar ocurrio con Course Racing (regatas) que posibilitó la competencia si tiempos muertos, debido a que las series fueron integradas por los 20 incriptos, sin desdoblamientos.
Las competencias se iniciaron pasadas las 14:00 con vientos del Noreste de entre 14 y 18 nudos, en series continuas de free style, sin interrupciones, en las categorías: Amateurs, Intermedia, Damas, Pro. Mientras que en Course se compitió en las categorías Open y Formula 21 AAK.
El estilo libre (Free Style) se caracteriza por el tipo de maniobras acrobaticas que practican los participantes. Se organiza en series de seis minutos de duración cada una, en la que participan 4 competidores en forma simultanea y en las que el jurado evualua el grado de complejidad y creatividad de cada una de de las maniobras, practicadas dentro del perimetro de la cancha, demarcada a escasos metros de la costa. Los ganadores van pasando a las siguentes series y los perdedores van a un repechaje o segunda vuelta para tener una segunda posibilidad de clasificacion hacia las semifinales y final.
El Course Racing es un estilo de carreras puro, se compite en forma grupal en un circuito demarcado con boyas y los competidores van sumando puntos de acuerdo a su orden de llegada. Al final de la jornada se suman todos los puntajes y se obtienen los diferentes puestos finales, con descartes, etc.
El viento fue subiendo en su intensidad y pasadas las 17 ya oscilaba en los 20 nudos. Ello permitio que antes de las 19:00 ya se hubiesen completado todas las series de Free Style y cinco regatas de Course Racing.
El domingo la cita fue a partir de las 11:00, con vientos que a esa hora provenian de tierra, no posibilitando la navegación. Llegadas las 12:30 con viento proveniente del sur, de entre 20 y 22 nudos y que una hora mas tarde se estabilizaran en 28 nudos, se inciaron las series de Kite Wave (surfing con la menor utilización del kite) y de Course Racing. La ola estaba muy bien formada y en ocasiones llegaba al metro de altura, permitiendo muy buenas sesiones de wave.
Las posiciones finales fueron las siguientes:
* FREE STYLE:
Amateurs:
1er Puesto: Juan Pablo Acuña
2do Puesto: Valentin Montero
3er Puesto: Juan Pablo La Pietra
4to Puesto: Cristian Zublin
Intermedia:
1er Puesto: Matias Lee
2do Puesto: Nicolas Bruzzone
3er Puesto: Santiago Mujica
4to Puesto: Sebastian Calvente
Damas:
1er Puesto: Agustina Cerruti
2do Puesto: Rocio Campos
Pro:
1er Puesto: Juan Manuel Adam Tolomei
2do Puesto: Bautista Assereto Farroni
3er Puesto: Justo J. Fernandez Voena
4to Puesto: Marcos Mafia del Castillo
* KITE WAVE:
Pro:
1er Puesto: Marcos Mafia del Castillo
2do Puesto: Juan Spomer
3er Puesto: Andres Diz Adran
4to Puesto: Santiago Garcerón
Ver: Resultados completos del RANKING ARGENTINO 2010 - 2011 (Entrar)
* KITE COURSE RACING: Ver puntajes actualizados del Ranking Argentino de KCR (Entrar)
Open:
1er Puesto: Manolo Bustos
2do Puesto: Tobal Saubidet
3er Puesto: Manuel Abeleyra
4to Puesto: Alejandro Baldovi
Formula 21 AAK:
1er Puesto: Cristian Greco
2do Puesto: Diego Molinuevo
3er Puesto: Victor Cejas
4to Puesto: Martin Beltramo
Video: (Entrar)
Camet Norte es una localidad costera residencial muy pequeña, de poco más de 200 hactáreas totales, ubicada a tan solo 15 minutos de Mar del Plata, entre la costa y la Ruta 11 (Km 494,5) que comunica Mar del Plata con la zona de Villa Gesell y Pinamar. Está separada de Santa Clara del Mar por un pequeño arroyo entubado y hacia su lado norte linda con un campo forestado de más de 70 hectáreas.
Para quien no conoce, resulta increible que tan cerca de una gran ciudad como Mar del Plata aun exista un lugar agreste, casi virgen, dispuesto a recibir a todos los que buscan una alternativa al momento de elegir su lugar de vecaciones.
La franja costera tiene menos de dos kilometros y esta formada por restos de pequeños acantilados que parecen estar a punto de desaparecer. La playa en vaerano cuenta con guardavidas para la protección de quienes disfrutan del mar. La escasa explotación comercial permite largas caminatas hasta Mar de Cobo, con la naturaleza como único paisaje. Es un lugar especial para para deportes como el kitesurf, debido a la forma de sus playas, incidencia del viento y olas.
Los residentes y turistas comparten una filosofía que se refleja en el cuidado del medio ambiente, la arquitectura que combina lo pintoresco y lo moderno, en esa sensación que todo está por descubrirse. Es por eso que el eslogan de Camet Norte es “Mantnené la Magia”. Los servicios turísticos comprenden cabañas, departamentos y casa en alquiler, pequeños bares y restaurantes, y toda la infraestructura que ofrece la vecina localidad de Santa Clara del Mar. Además de las clásicas actividades de playa, en Camet Norte hay muy buena pesca y es un lugar ideal para quienes aman caminar, trotar o andar en bicicleta por sus seguras y pintorescas calles.
Fotos en: Foto Extreme
En un mismo escenario y en forma simultánea se desarrollaron los estilos tradicionales del kiteboarding (estilo libre y kite surfing) organizados por la AAK y el nuevo estilo de regatras (Kite Course Racing) organizado por la ABAK. La actividad de la AAK – Asociación Argentina de Kite (asociación civil, entidad directriz y representativa nacional) es auspiciada por la Secretaria de Deportes de la Provincia de Buenos Aires; mientras que la actividad de la ABAK – Asociación Buenos Aires Kite (simple asociacion civil adherida a la AAK) es auspiciada por la Secretaria de Turismo de la Provincia.
El evento conto con la alianza de la Asociacion de Kite y Surf de Camet Norte, entidad anfitriona, quien tuvo a su cargo la organización de la infraestructura y servicios en la sede. Se dispusieron baños quimicos para los participantes y publico en general, carpas para almuerzo, cena y podio, embarcaciones de asistencia, equipos de sonido (musica, locucion y relato en vivo de las instancias deportivas), juegos inflables para niños y demás elementos que dieron un colorido especial al campeonato.
El sábado se cerraron las inscripciones con un importante numero de deportistas preclasificados, que en numero ideal de 32 competidores en free style, permitieron que se disputasen series por el sistema de doble eliminación. Algo similar ocurrio con Course Racing (regatas) que posibilitó la competencia si tiempos muertos, debido a que las series fueron integradas por los 20 incriptos, sin desdoblamientos.
Las competencias se iniciaron pasadas las 14:00 con vientos del Noreste de entre 14 y 18 nudos, en series continuas de free style, sin interrupciones, en las categorías: Amateurs, Intermedia, Damas, Pro. Mientras que en Course se compitió en las categorías Open y Formula 21 AAK.
El estilo libre (Free Style) se caracteriza por el tipo de maniobras acrobaticas que practican los participantes. Se organiza en series de seis minutos de duración cada una, en la que participan 4 competidores en forma simultanea y en las que el jurado evualua el grado de complejidad y creatividad de cada una de de las maniobras, practicadas dentro del perimetro de la cancha, demarcada a escasos metros de la costa. Los ganadores van pasando a las siguentes series y los perdedores van a un repechaje o segunda vuelta para tener una segunda posibilidad de clasificacion hacia las semifinales y final.
El Course Racing es un estilo de carreras puro, se compite en forma grupal en un circuito demarcado con boyas y los competidores van sumando puntos de acuerdo a su orden de llegada. Al final de la jornada se suman todos los puntajes y se obtienen los diferentes puestos finales, con descartes, etc.
El viento fue subiendo en su intensidad y pasadas las 17 ya oscilaba en los 20 nudos. Ello permitio que antes de las 19:00 ya se hubiesen completado todas las series de Free Style y cinco regatas de Course Racing.
El domingo la cita fue a partir de las 11:00, con vientos que a esa hora provenian de tierra, no posibilitando la navegación. Llegadas las 12:30 con viento proveniente del sur, de entre 20 y 22 nudos y que una hora mas tarde se estabilizaran en 28 nudos, se inciaron las series de Kite Wave (surfing con la menor utilización del kite) y de Course Racing. La ola estaba muy bien formada y en ocasiones llegaba al metro de altura, permitiendo muy buenas sesiones de wave.
Se compitio por doble eliminación hasta las 17:00 en que se finalizaron las series y dos regatas de Kite Course.
A las 17:30 con la presencia del Sr Intendente de Mar Chiquita, Secretarios y Directores de Turismo y Deportes del Partido, se dio lugar al acto de entrega de premios, podio y cierre del evento. Los presidentes de las Asociaciones involucradas (AKSCM, ABAK y AAK) agradecieron el apoyo de las autoridades locales y provinciales, hicieron referencias al desarrollo de lugares específicos para la practica segura y la formacion de deportistas que representen la real jerarquia deportiva de nuestro pais y manifestaron el orgullo de los participantes en contar con la presencia de Sr Intendente Jorge Paredi y de sus acompañantes.Las posiciones finales fueron las siguientes:
* FREE STYLE:
Amateurs:
1er Puesto: Juan Pablo Acuña
2do Puesto: Valentin Montero
3er Puesto: Juan Pablo La Pietra
4to Puesto: Cristian Zublin
Intermedia:
1er Puesto: Matias Lee
2do Puesto: Nicolas Bruzzone
3er Puesto: Santiago Mujica
4to Puesto: Sebastian Calvente
Damas:
1er Puesto: Agustina Cerruti
2do Puesto: Rocio Campos
Pro:
1er Puesto: Juan Manuel Adam Tolomei
2do Puesto: Bautista Assereto Farroni
3er Puesto: Justo J. Fernandez Voena
4to Puesto: Marcos Mafia del Castillo
* KITE WAVE:
Pro:
1er Puesto: Marcos Mafia del Castillo
2do Puesto: Juan Spomer
3er Puesto: Andres Diz Adran
4to Puesto: Santiago Garcerón
Ver: Resultados completos del RANKING ARGENTINO 2010 - 2011 (Entrar)
* KITE COURSE RACING: Ver puntajes actualizados del Ranking Argentino de KCR (Entrar)
Open:
1er Puesto: Manolo Bustos
2do Puesto: Tobal Saubidet
3er Puesto: Manuel Abeleyra
4to Puesto: Alejandro Baldovi
Formula 21 AAK:
1er Puesto: Cristian Greco
2do Puesto: Diego Molinuevo
3er Puesto: Victor Cejas
4to Puesto: Martin Beltramo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)